Los detalles

Cómo queda el salario de las empleadas domésticas con el aumento para junio

Conocé cómo quedó la escala salarial, según las categorías y el modo de contratación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con sus sueldos de junio 2024, las empleadas domésticas deben percibir un aumento salarial correspondiente al 7%, que se suma al de 11% que se había dado en mayo con los salarios de abril a mes vencido. De esta manera, las trabajadoras de casas particulares suman más de un 18% de incremento.

Cabe tener en cuenta que estos aumentos salariales para las empleadas domésticas se cerraron a fines de abril último, por lo que se espera que haya novedades pronto respecto de la apertura de paritarias para las trabajadoras del sector.

Cuánto cobran las empleadas domésticas con el aumento de junio 2024

La escala salarial actualizada de las empleadas domésticas queda de la siguiente manera, a partir de junio 2024, según cada categoría.

Supervisores/as (Primera categoría)
Con retiro: $2.800 por hora. Sin retiro: $3.067 por hora.
Sueldo mensual con retiro: $349.374. Sueldo mensual sin retiro: $389.163.

Personal de tareas específicas (Segunda categoría)
Con retiro: $2.651 por hora. Sin retiro: $2.907 por hora.
Sueldo mensual con retiro: $361.322. Sueldo mensual sin retiro: $316.688.

Caseros/as (Tercera categoría)
Por hora: $2.504. Sueldo mensual: $316.688.

Personal para cuidado de personas (Cuarta categoría)
Con retiro: $2.504 por hora. Sin retiro: $2.800 por hora.
Sueldo mensual con retiro: $316.688. Sueldo mensual sin retiro: $352.915.

Personal de tareas generales (Quinta categoría)
Con retiro: $2.322 por hora. Sin retiro: $2.504 por hora.
Sueldo mensual con retiro: $284.794. Sueldo mensual sin retiro: $316.688. 

Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Ajuste fiscal

Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses

 Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses
En junio, el gasto público primario cayó un 2,4% interanual a precios constantes, impulsado por fuertes recortes en obra pública, programas sociales y subsidios económicos. La política de ajuste del Gobierno se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025, con una caída del 69,4% en subsidios energéticos.