¿Cómo quedará Diputados tras la elección del 26 de octubre? Lo que se sabe
La elección legislativa del 26 de octubre definirá 127 bancas en la Cámara de Diputados y marcará una fuerte polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo, bajo el nuevo sello Fuerza Patria. Los bloques intermedios perderán peso y emergerá un escenario con paridad extrema, similar al de 2021-2023.
La próxima renovación de la Cámara de Diputados terminará con la actual división en tercios para dar paso a una fuerte paridad entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, que competirá bajo el nombre Fuerza Patria. De las 127 bancas que se pondrán en juego, el oficialismo aspira a duplicar su presencia y alcanzar unos 80 legisladores, gracias a alianzas con el PRO, sectores de la UCR y fuerzas provinciales.
Aunque ese número le permitiría tener un bloque más robusto, seguiría lejos del quórum propio (129 diputados). Para lograrlo, LLA debería imponerse en al menos dos o tres distritos clave. Entre los acuerdos cerrados figuran Chaco, Mendoza, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Córdoba.
El desafío del peronismo
Fuerza Patria parte de una base de 98 legisladores, de los cuales el 45% finaliza mandato este año. La expectativa es conservar la primera minoría con alrededor de 52 escaños asegurados y recuperar parte de las bancas perdidas en 2021. El objetivo central es defender posiciones en provincia y Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y en las provincias gobernadas por el peronismo.
En total, buscan retener al menos 40 de las 46 bancas en disputa, apostando a una campaña concentrada en distritos grandes y en la gestión provincial.
Bloques intermedios en retroceso
Los llamados "dialoguistas" sufrirán una reducción notable. La UCR, que hoy cuenta con 26 legisladores, sólo mantendrá mandato en 3 hasta 2027, mientras que fuerzas como Democracia para Siempre y otros aliados verán achicarse su representación.
En este nuevo mapa, el espacio Provincias Unidas -integrado por gobernadores de Córdoba, Chubut, Santa Cruz, Santa Fe y Jujuy- busca posicionarse como árbitro en una cámara polarizada. Con una base de 11 legisladores con mandato vigente y proyección de sumar nuevos escaños, aspira a alcanzar una treintena de bancas para incidir en la agenda parlamentaria.