Cómo saber si tu pasaporte argentino está entre los defectuosos y qué hacer
Un error con la tinta dejó sin validez miles de pasaportes argentinos entregados en consulados de Brasil y Canadá.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) confirmó que emitió miles de pasaportes con fallas de seguridad, entregados en el Consulado argentino de San Pablo y también en Montreal, Canadá. El problema, originado en una tinta provista por una empresa alemana, solo puede ser detectado por los escáneres de aeropuertos, lo que impidió viajar a quienes portaban los documentos.
Desde el Gobierno nacional aseguraron que se trató de "un incidente" con la tinta utilizada en la impresión. "Es una falla invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios", explicaron a este medio.
Qué hacer si se recibió un pasaporte defectuoso
Los documentos afectados pertenecen a la serie AAL en rangos específicos de numeración, aunque las fallas se produjeron de manera aleatoria. Los consulados enviaron correos electrónicos a los ciudadanos alcanzados para que devuelvan las libretas y obtengan una nueva.
En caso de detectarse el problema dentro del país, es el propio Renaper quien notificará a los ciudadanos. Mientras tanto, quienes necesiten viajar podrán tramitar un pasaporte de emergencia sin costo.
"Una vez registrada la falla, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes. Desde hace varias semanas, la situación se encuentra resuelta", indicaron desde el organismo.
Pedido de informes en el Congreso
El tema llegó a la política tras el pedido de informes del diputado nacional Esteban Paulón, de Hacemos por nuestro País. "El Gobierno está dejando a los argentinos en el mundo sin documentación", advirtió.
Paulón cuestionó la magnitud del problema: mientras el Gobierno sostiene que son 5500 pasaportes, desde la oposición aseguran que podrían superar los 60.000. "Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No hay posibilidad de saber cuántos son", afirmó el legislador.
Ante esta situación, presentó un proyecto en el que exige al Renaper y a Cancillería que informen cómo se detectó la anomalía, qué medidas de prevención se adoptarán y en qué plazos se repondrán los documentos afectados.