Cómo se paga el feriado y cuáles son los próximos fines de semana largos
El 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se adelantará al viernes 10, generando un nuevo fin de semana largo en todo el país.
Con el año entrando en su recta final, octubre traerá un descanso extra para los trabajadores argentinos. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional confirmó que el feriado del 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- será trasladado al viernes 10, generando un nuevo fin de semana largo.
La medida, según el texto oficial, busca "estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional".
Hasta ahora, la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales, no especificaba qué ocurría cuando una fecha trasladable coincidía con sábado o domingo. Por eso, el Ejecutivo resolvió modificar el criterio para permitir mover esas fechas y "preservar el espíritu original de la norma", que apunta a fomentar el descanso y el turismo interno.
"El objetivo es evitar vacíos legales y asegurar períodos de descanso extendidos que promuevan la economía regional", señala el decreto oficial.
De esta forma, el viernes 10 de octubre será feriado nacional, y no un simple día no laborable, lo que garantiza el beneficio para todos los trabajadores del país.
Un día para reflexionar: el sentido del 12 de octubre
El 12 de octubre tiene una profunda carga histórica y social. Durante décadas fue conocido como el "Día de la Raza", pero desde 2010 se lo conmemora oficialmente como el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", en reconocimiento a los pueblos originarios y a la diversidad de identidades que conforman la Argentina y América Latina.
El cambio de nombre respondió a la necesidad de dejar atrás una mirada eurocentrista sobre el "descubrimiento de América" y poner el foco en la interculturalidad, la memoria y el respeto mutuo entre las comunidades.
"El feriado busca generar un espacio de reflexión sobre los valores de la diversidad cultural y el reconocimiento de los pueblos originarios", explicó el Ministerio de Cultura en comunicados anteriores.
En todo el país, durante esa fecha se desarrollan actividades culturales, educativas y artísticas vinculadas con la historia y la identidad de los pueblos originarios.
Cómo se paga el feriado y cuáles son los próximos fines de semana largos
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), los feriados nacionales tienen una regulación específica para su pago:
-
Si el trabajador no presta servicios, el día se paga como jornada normal, sin descuentos.
-
Si el trabajador trabaja ese día, el empleador debe abonar la remuneración normal más un 100% de recargo, es decir, el doble del valor habitual.
El traslado del feriado al viernes 10 de octubre permitirá a millones de argentinos disfrutar de tres días consecutivos de descanso.
Además, antes de fin de año todavía restan otros fines de semana largos:
-
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
-
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada desde el 20).
-
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible).
-
Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible).