"Comprá, campeón": cuánto ganaron los que siguieron la ironía de Toto Caputo
El dólar minorista pasó de $1.245 a $1.515 en Banco Nación, y en el mercado MEP la rentabilidad llegó hasta el 24%.
A inicios de julio, cuando el dólar minorista en Banco Nación cotizaba a $1.245, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, lanzó una frase que muchos interpretaron como un comentario irónico. "El dólar flota, por lo tanto, a cualquiera que le parezca que está barato, le diría: ‘agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas, campeón'", expresó en un evento del IAE de la Universidad Austral.
Lo cierto es que quienes siguieron esa sugerencia hoy tienen motivos para sonreír. El viernes, la divisa minorista cerró en $1.515 en Banco Nación, lo que representó una suba de 21,7% en apenas 75 días.
Mejor que un plazo fijo
La rentabilidad obtenida superó ampliamente a las colocaciones en pesos. En julio, la tasa nominal anual (TNA) de los plazos fijos rondaba el 34%, equivalente a 2,79% mensual. En dos meses y medio, esa opción habría generado cerca de 7% de ganancia, frente al 21,7% que brindó el dólar.
Incluso quienes accedieron al dólar MEP lograron un beneficio mayor. El viernes, la cotización de compra llegó a $1.547, lo que implicó una rentabilidad cercana al 24%, es decir, unos $300 adicionales por cada dólar comprado. Así, un ahorrista que en julio invirtió $1,25 millón en u$s1.000 hoy podría venderlos en más de $1,55 millón.
Contexto político y electoral
La escalada cambiaria está directamente vinculada con la incertidumbre política y económica. La dolarización de carteras se aceleró tras los resultados adversos para el Gobierno en la provincia de Buenos Aires y en el Congreso, donde una mayoría de legisladores rechazó los vetos presidenciales a leyes que destinaban fondos a universidades, al Hospital Garrahan y a programas sociales.
A esta tensión se suma la debilidad de las reservas del Banco Central, que deben sostener la banda de flotación del tipo de cambio mayorista en $1.475. En este marco, todos los ojos están puestos en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, que definirán la capacidad del Gobierno para encarar reformas en la segunda mitad del mandato.
En septiembre, el dólar minorista ya acumula un alza superior al 11% y en lo que va de 2025 suma un incremento del 44%. En el mercado de futuros Matba-Rofex, las proyecciones anticipan un dólar mayorista de $1.546 para fin de octubre.
"El ojo del mercado se concentra sobre el plano cambiario, con un dólar que se ubica en el techo de la banda y con el BCRA vendiendo para sostener ese nivel. La incógnita pasa ya por qué tantas reservas líquidas se emplearán para defenderlo", explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.