MERCADO AUTOMOTOR

Comprar auto en Argentina: qué cuesta el trámite según sea 0km o usado

Con fuerte suba en la venta de autos, los costos de patentamiento o transferencia son decisivos al momento de comprar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante el primer semestre de 2025, el mercado automotor argentino mostró señales claras de recuperación: las ventas de 0km crecieron un 77% y las transferencias de usados aumentaron un 24%, según datos de ACARA y la Cámara del Comercio Automotor.

La proyección es alentadora: se esperan entre 600.000 y 650.000 unidades 0km vendidas en el año, y cerca de 1.800.000 transferencias de autos usados, una cifra comparable al récord histórico de 2013.

En este contexto, más allá del valor del vehículo, uno de los factores clave es el costo de los trámites de patentamiento y transferencia, que pueden elevar considerablemente el gasto final. 

Cuánto cuesta transferir un auto usado en julio de 2025

El valor de la transferencia depende del origen del vehículo y del valor fiscal determinado por la DNRPA:

  • Autos nacionales: 1,5% del valor fiscal

  • Autos importados: 2% del valor fiscal

Por ejemplo, un Volkswagen Gol 2022, valuado en $19.323.000, paga una transferencia de aproximadamente $386.000 si es importado. A este monto se suman otros conceptos: verificación policial, formularios, impuesto de sellos y gastos registrales, los cuales pueden variar según la provincia.

Además, existen diferencias entre el valor de mercado y el valor fiscal, por lo que es clave consultar la tabla oficial de la DNRPA antes de realizar cualquier operación. 

Qué cuesta patentar un 0km en Argentina hoy

El patentamiento de un vehículo 0km equivale, en promedio, al 5% del precio de lista del auto. Por ejemplo, un Volkswagen Polo Track, uno de los modelos más accesibles, con un precio de $29.800.000, demanda alrededor de $1.490.000 en concepto de patentamiento.

Este monto puede variar levemente según jurisdicción, pero sirve como referencia para tener una idea clara del gasto inicial.

"Al momento de elegir un vehículo, muchos compradores valoran el gasto total, más allá del precio de venta. Los trámites suman cifras importantes que no pueden quedar fuera del cálculo", indicó un operador del sector. 

Qué documentación se necesita para transferir un auto

Para completar la transferencia de un vehículo usado, se requiere:

  • DNI o pasaporte del comprador y vendedor

  • Constancia de CUIT o CUIL

  • Título del automotor o Constancia de Asignación de Título

  • Cédula verde y azules, si existen

  • Formulario 08 (físico o digital)

Con la venta de autos en alza, los trámites se volvieron una parte decisiva del proceso de compra. La recomendación es asesorarse previamente y calcular todos los costos para evitar sorpresas al momento de cerrar la operación. (IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AUTOS USADOS