Economía

Compras en Amazon: a partir de qué monto se paga impuestos

El fin del cepo hace que sea más conveniente y accesible realizar compras en plataformas como Amazon o Aliexpress. Qué tener en cuenta, según ARCA

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las compras vía Courier o en plataformas extranjeras se disparó desde fines de 2024, luego de que el Gobierno redujera los impuestos que deben pagarse. Así, plataformas como Amazon o Aliexpress ganaron todavía más notoriedad entre los argentinos.

Algo que, seguramente, crecerá en los próximos meses luego del fin del cepo. Sin embargo, en este nuevo escenario, surge una duda práctica: cuántas veces se puede comprar por año a través del servicio puerta a puerta.

Y ARCA, la exAFIP, explica en su sitio web con detalle, paso a paso, cuáles son los requisitos y las normas vigentes para realizar este tipo de compras internacionales.

Compras en Amazon: cuál es el límite que pone ARCA para traer productos, tras el fin del cepo al dólar

En la primera aclaración, al referirse al sistema puerta a puerta, ARCA señala como requisito que solo pueden operar con esta modalidad las personas humanas que requieran ingresar mercadería cuyo valor de compra (costo de la mercadería + seguro + flete) no supere los u$s3.000.

"La mercadería tendrá un límite de 20 kilogramos por paquete, deberá ser para uso personal, y su especie y cantidad no deben presumir una finalidad comercial. Esto será evaluado por el servicio aduanero", detalla.

Y explica paso a paso cómo es el procedimiento:

  • Tenés que ingresar al sitio web del correo para crear un usuario; vas a tener que informar un número de teléfono celular y un mail.
  • Con el usuario creado ya vas a poder completar la Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales; el sistema va a pedirte el número de tracking, es decir, el número de seguimiento que te mandó el correo.
  • Cuando estés haciendo la declaración, vas a poder ver la información con la que cuenta el correo: los datos de origen del envío y los de la persona que recibe el paquete; estos datos los podés confirmar o modificar.
  • Si el correo no cuenta con esa información, tenés que colocar los datos que falten.
  • También, mientras completás la declaración, podés autorizar al personal del correo para que te represente cuando se haga la verificación física del paquete.
  • Cuando hayas terminado de cargar la declaración, se calculará el monto a abonar.
  • El servicio aduanero puede llegar a requerir que vayas personalmente para entregar el paquete. En ese caso, recordá que, si autorizaste al correo para que te represente en la verificación, no es necesario que vayas a la sucursal.
  • Una vez verificada la mercadería, vas a recibir tu envío puerta a puerta, salvo casos expresos por parte del servicio aduanero.

"Tené en cuenta que el servicio aduanero puede cambiar el valor declarado de la mercadería, de acuerdo a lo que observen en la verificación. En esos casos, se va a generar una liquidación complementaria que el correo te va a notificar inmediatamente para que abones el monto que corresponda", subraya.

Y concluye: "Cuando del análisis de la información que brindes en la declaración o de la verificación física surja que las mercaderías requieren intervenciones o certificaciones (que no impliquen la exclusión al régimen), vas a tener que tramitarlas y después concurrir con la documentación correspondiente para la entrega presencial".

Compras en Amazon: a partir de qué monto se paga impuestos

Al referirse a los impuestos, desde ARCA aclaran: "Tus primeros 12 envíos gozarán de una franquicia de u$s50 cada uno. En caso de que el valor de la compra (costo de la mercadería + seguro + flete) sea igual o inferior, no deberás abonar tributo alguno. Caso contrario, se pagará un impuesto equivalente al 50% del excedente de la franquicia mencionada. Una vez agotado el cupo franquiciado, se abonará el 50% del total de la compra".

Adicionalmente, el Correo cobrará una tasa de servicio en todos los casos. En forma automática, la web del Correo, generará una liquidación, la que deberá ser cancelada hasta las 0 horas del día de su generación. Dicha liquidación incluirá la "Tasa de servicio y almacenaje" que corresponda abonar al Correo.

En caso de no cancelar la liquidación dentro del plazo estipulado, el usuario deberá solicitar una nueva liquidación en el sitio web del Correo por los medios allí previstos asociando nuevamente el número de tracking.

Es decir que un dato clave a tener en cuenta es que, cuando no se supere la franquicia de u$s50 no acumulable válida para 12 envíos en un año calendario y por persona, no se deberá pagar el tributo.

De esta manera, es posible aprovechar los precios más bajos de muchos artículos en plataformas como Amazon o Aliexpress, teniendo en cuenta el cupo disponible al año y el tope máximo por el cual se comienza a pagar impuestos. Toda la información, además, se encuentra detallada en el sitio de ARCA.

(iProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Amazon