Con apoyo del Senado, Diputados busca sancionar fondos para provincias
La Cámara de Diputados buscará dictaminar la próxima semana los proyectos que impulsan la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional y del Impuesto a los Combustibles, iniciativas ya aprobadas por el Senado y promovidas por los gobernadores. Pese a los vetos anunciados por el presidente Javier Milei, la oposición quiere sancionarlas antes de fin de mes para asegurar recursos a las provincias.
En medio de la tensión política y económica, la Cámara de Diputados prepara una semana clave para los gobernadores. El próximo miércoles, las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustible, dictaminarán los proyectos que buscan coparticipar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Ambas iniciativas, que ya cuentan con media sanción del Senado, tienen como objetivo reforzar el financiamiento provincial en un contexto de "evidente estrechez financiera", según el texto oficial.
El debate por los ATN será a las 12 del mediodía, mientras que el tratamiento del proyecto de combustibles se prevé para las 16. La oposición pretende llevar ambos temas al recinto el 20 de agosto, en una sesión que también incluirá el análisis de vetos presidenciales a otras leyes.
El enfrentamiento con Milei
Pese a que algunos gobernadores habían mantenido un canal de diálogo con el Gobierno, el vínculo con Javier Milei se deterioró. La eliminación del Impuesto País -que era coparticipable- y su reemplazo por el impuesto a las transferencias de combustibles, que no se reparte entre las provincias, encendió el reclamo federal.
En la Cámara alta, el proyecto de ATN fue aprobado con 56 votos a favor y uno en contra, con la ausencia de todos los senadores oficialistas. "La situación es insostenible para las provincias", señalan desde los bloques opositores, que ya trabajan para reunir el respaldo necesario y revertir eventuales vetos.
Un agosto político caliente
La sesión del 20 de agosto será estratégica: justo después del cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre, la oposición pondrá a consideración no solo los proyectos de coparticipación, sino también los vetos a leyes como la de emergencia en Bahía Blanca, el aumento jubilatorio, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Desde Casa Rosada admiten que revertir algunos de esos vetos será complejo, sobre todo los vinculados a jubilaciones y moratorias, aunque el oficialismo buscará blindar sus decisiones. En paralelo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la baja de más de 110.000 pensiones laborales no contributivas por supuestos incumplimientos, en un movimiento que busca mostrar control del gasto y endurecer la narrativa oficial.