Con IA, los graduados duplican sus oportunidades laborales en tecnología: qué carreras estudiar
Los perfiles vinculados a la informática y el software continúan siendo altamente demandados, pero quienes suman formación en Inteligencia Artificial encuentran mejores oportunidades laborales y mayor especialización. Universidades públicas y privadas en Argentina ya ofrecen carreras específicas orientadas a este campo en expansión.
La Inteligencia Artificial dejó de ser un nicho exclusivo del mundo técnico para transformarse en una capa transversal que potencia a múltiples industrias. Desde la salud y las finanzas, hasta la logística, el entretenimiento y los servicios en la nube, esta tecnología atraviesa sectores diversos y cada vez más empresas buscan profesionales capaces de aprovecharla.
"La IA se ha instalado como motor transversal de innovación: ya no es un nicho exclusivamente técnico sino la ‘capa inteligente' que potencia a casi todas las industrias", explica Javier Rabuch, director de las carreras de IA de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo (UP), a iProfesional. En ese sentido, se destacan tres grandes áreas donde se concentra la demanda: el desarrollo de productos inteligentes, la optimización de decisiones basadas en datos y los proyectos de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica.
Desde la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ignacio Evangelista -coordinador de la Tecnicatura Universitaria en IA- agrega que los especialistas en esta área "construyen, optimizan y aplican algoritmos y herramientas computacionales para replicar habilidades humanas como la visión, el lenguaje y la toma de decisiones". Además, subraya el avance en áreas como la visión artificial y el procesamiento del lenguaje natural.
La reconversión digital de empresas e instituciones también impulsa esta demanda. Así lo expresa Fernando Puricelli, director del Instituto de Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR): "Hoy hay muchas industrias, desde las pequeñas hasta las grandes, que están integrando soluciones basadas en IA para modernizar sus procesos".
En este contexto, universidades de todo el país están lanzando carreras específicas en IA. La UP dicta Ingeniería en Inteligencia Artificial, una propuesta de cinco años que otorga un título intermedio a los dos años y medio, habilitando la inserción laboral temprana. "Con este título, los estudiantes ya pueden desempeñarse como analistas de IA, científicos de datos o entrenadores de modelos en software factories, fintechs, health tech y otros sectores", señala Rabuch.
La UNAHUR, por su parte, ofrece una Tecnicatura en Inteligencia Artificial con un enfoque práctico orientado a la resolución de problemas computacionales y al uso responsable de los datos. "Los egresados comprenden la importancia del software libre, el uso ético de los datos personales y el impacto social de las soluciones que desarrollan", remarca Puricelli.
Desde la UNR, Evangelista destaca que la formación combina bases sólidas en matemática, programación y bases de datos, con habilidades profesionales como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la capacidad para trabajar en equipo. "Además, se forma a los estudiantes con una fuerte conciencia ética sobre el impacto que puede tener la IA en la sociedad", concluye.