Con la reforma tributaria en debate, el IARAF publicó cuántos impuestos paga un argentino por año
En medio del debate por la reforma tributaria impulsada por el presidente Javier Milei, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicó un informe que revela que un argentino promedio puede pagar entre 21 y 46 impuestos al año, dependiendo de su nivel de ingresos y consumo. El estudio detalla tres perfiles de contribuyentes y analiza cómo cada tributo, desde el IVA hasta las tasas municipales, impacta en el bolsillo de los ciudadanos.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicó un informe que identifica cuántos impuestos puede llegar a pagar un argentino promedio en función de su nivel de ingresos y consumo. El estudio toma en cuenta "la existencia del hecho imponible", es decir, todo aquello que da lugar al pago de un tributo por parte de un contribuyente, y divide el análisis en tres perfiles distintos.
En los tres casos, el ingreso principal es un salario en relación de dependencia, destinado al consumo. Para el cálculo de los impuestos al consumo, el IARAF consideró todos aquellos que, aunque sean abonados por el vendedor, terminan trasladándose al precio final. "El ejemplo más común es el del IVA", aclararon.
El primer perfil: 21 impuestos en total
El perfil 1 agrupa a personas que consumen alimentos y bebidas, servicios públicos, telefonía celular, internet y plataformas de streaming como Netflix o Spotify. Este grupo paga 21 impuestos: 10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales.
El IVA tiene la mayor incidencia (100% de los consumos), seguido por las tasas de Seguridad e Higiene e Ingresos Brutos (90%), y el impuesto al cheque (80%). Otros tributos menores impactan entre el 10% y el 20% del gasto total.
El segundo perfil: con propiedad y auto, 36 tributos
En el perfil 2, además de los consumos del primer grupo, se incluyen gastos vinculados a la tenencia de una propiedad y un automóvil: seguros, mantenimiento, espectáculos y compra de dólares para ahorro.
Este segmento paga 36 impuestos: 15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. El IVA sigue recayendo sobre todos los consumos (100%), mientras que Ingresos Brutos y tasas municipales alcanzan el 93,75%, y el impuesto al cheque llega al 87,5%.
También se incorporan tasas de control, fiscalización y fondos fiduciarios. En este grupo, el IARAF identificó que más del 90% de los consumos se encuentran alcanzados por algún tributo.
El tercer perfil: los de mayores consumos, hasta 46 impuestos
El perfil 3 incluye todos los gastos anteriores más consumos turísticos y de ocio, como pasajes de avión, restaurantes, hoteles y el cambio de auto.
Estos contribuyentes llegan a pagar 46 impuestos: 25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. El IVA afecta el 100% de los consumos, seguido por Ingresos Brutos y tasas de Seguridad e Higiene (95%), y el impuesto al cheque (90%).
El informe del IARAF agrega que, si la persona es fumadora, el número total asciende a 49 impuestos, mientras que para los perfiles 2 y 1 la cifra sube a 39 y 24 respectivamente.
Cambios recientes y eliminación del impuesto PAIS
El organismo también señaló que entre 2024 y 2025 se registraron modificaciones en los tres perfiles debido a la eliminación del impuesto PAIS, medida que redujo la carga tributaria.
En el perfil 1, el impuesto afectaba el pago de servicios de streaming, mientras que en los perfiles 2 y 3 gravaba la compra de dólares y, en el último caso, también los pasajes internacionales.

