Salud

Confirman 36 casos de complicaciones por fentanilo contaminado en Santa Fe

Los datos fueron suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación, tras la investigación sobre el lote producido por el laboratorio HLB Pharma.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó mediante la publicación de un boletín epidemiológico que hay 36 casos de complicaciones en pacientes por suministro de fentanilo contaminado en Santa Fe.

La droga fue elaborada por el laboratorio HLB Pharma, sobre el que pesan distintas investigaciones judiciales. En ese sentido, en Rosario también hubo un allanamiento en una droguería para determinar el detrás de la contaminación del fentanilo.

Santa Fe, con 36 casos de neumonía y otras complicaciones de pacientes internados por la exposición a fentanilo contaminado, es la provincia más afectada por esta situación.

Los lotes de fentanilo contaminado fueron retirados al emitirse una alerta sanitaria por las complicaciones que estaban surgiendo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fentanilo
Robo de insumos médicos

Santa Fe: el Ministerio de Salud denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo

Santa Fe: el Ministerio de Salud denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo
El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció este lunes el robo de 68 ampollas de fentanilo del Hospital Iturraspe. El hecho ocurre en medio de la polémica por la contaminación del opioide en laboratorios privados, aunque las autoridades aclararon que la medicación sustraída no pertenece a los lotes cuestionados. La Justicia y el propio ministerio investigan el caso.
PARA LEER

Llegó a Chubut el fentanilo contaminado

Llegó a Chubut el fentanilo contaminado
La crisis por el fentanilo contaminado se amplió este viernes tras confirmarse la aparición de 189 ampollas en una clínica privada de Chubut y 200 más en Córdoba. Hasta ahora, la provincia patagónica no había registrado casos vinculados. El medicamento de HLB Pharma está asociado a la muerte de 96 pacientes en el país y genera fuertes cuestionamientos a las autoridades sanitarias.