Economía

Confirman que el BCRA activó el swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos: qué implica

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó operaciones de swap de monedas con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para pagarle al FMI.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La secuencia de la operación no es pública pero se sabe que Scott Bessent vendió dólares en el mercado argentino para sostener el techo de la banda cambiaria, cando las presiones en la previa electoral amenazaban con hacer estallar el modelo de Javier Milei. El balance semanal del Banco Central, con corte al 31 de octubre, indica que Bessent habría recuperado sus dólares pero con grandes ganancias. Un negocio a medida. El balance presenta una caída abrupta en la cantidad de Letras en pesos emitidas: de 3 billones a poco más de 270 mil millones. Es el mismo monto, unos 2,7 billones de pesos, que había invertido el Tesoro de EE.UU tras su intervención para contener al dólar antes de las elecciones.

La hipótesis más extendida es que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, recompró los dólares que había vendido para estabilizar el tipo de cambio. Son versiones no oficiales porque el silencio del equipo económico es total. No hay explicación oficial sobre si Estados Unidos ya se retiró del mercado, si obtuvo ganancias por diferencia de precios, ni bajo qué instrumentos financieros se realizó la operación.

El balance del BCRA publicado este miércoles reflejó una caída en las letras emitidas en moneda local por el equivalente a USD 1.900 millones, según datos relevados por la consultora Eco Go al 31 de octubre. Según publicó el portal Infobae, esta cifra coincide con los fondos que habría utilizado Bessent antes de las elecciones. Aparte, el rubro "otros pasivos", donde se registran las operaciones de swap, aumentó en USD 2.800 millones según fuentes consultadas por ese portal: "Lo más probable es que la diferencia se explique por el último pago de intereses al FMI del año". En el mismo sentido, el BCRA informó que este miércoles se realizó un pago por USD 796 millones al organismo.

Esta nota habla de: