JUSTICIA

Corte Suprema: sube la violencia doméstica y predominan las víctimas femeninas

Un informe de la Corte Suprema revela que en el primer trimestre de 2025 se registró un aumento del 9% en las denuncias por violencia doméstica respecto al año anterior. El 73% de las víctimas son mujeres, en su mayoría exparejas y parejas como principales agresores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un reciente informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia destacó un incremento preocupante del 9% en las denuncias por violencia doméstica durante el primer trimestre de 2025, con un total de 2.643 presentaciones frente a las 2.314 de 2024.

De las 3.331 personas afectadas, el 73% correspondió a víctimas mujeres, mientras que el 27% fueron varones. La franja más afectada incluye mujeres de entre 18 y 59 años (66%), seguidas de niñas, niños y adolescentes (36%). 

Entre los varones afectados, un 53% eran menores de 18 años.

En 95% de los casos se detectó violencia psicológica; un 44% incluyó violencia física o simbólica; un 30% ambiental; un 26% económica y patrimonial; un porcentaje menor de 8% social, 7% sexual y 4% digital. Además, 511 personas presentaron lesiones según la evaluación médica.

Sobre los agresores, se registraron 2.849 denunciados- el 71% varones y el 29% mujeres. El 47% de las agresiones ocurrió entre parejas o exparejas -siendo estas últimas el 74% de los casos- y el 33% entre vínculos filiales. Además, el informe destacó factores de riesgo: un 31% de los denunciados presentaba consumo problemático de alcohol y un 29% consumo de drogas; un 9% tenía armas, y un 2% pertenecía a fuerzas de seguridad.

En términos judiciales, el 99% de las denuncias fueron derivadas a la Justicia Civil nacional, el 12% al fuero Criminal y Correccional, y el 68% al fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA. La Justicia Civil implementó 8.964 medidas preventivas urgentes en este período.

Este avance estadístico pone en evidencia la magnitud del problema: el alza de denuncias refleja tanto una mayor conciencia social como la persistencia de estructuras de violencia en el ámbito doméstico. El hecho de que casi tres de cada cuatro víctimas sean mujeres, en su mayoría agredidas por exparejas, confirma la urgencia de fortalecer políticas de prevención, atención integral y sanción efectiva.

La OVD, organismo que articula asistencia legal, psicológica y médica, atiende los reclamos con equipos multidisciplinarios las 24 horas del año. Este informe adquiere relevancia en un contexto donde, en dos años, las denuncias han crecido hasta un 75%.

El informe de la Corte Suprema exige no solo datos fríos, sino una reacción integral desde el ámbito estatal, judicial y social, con recursos suficientes y medidas de prevención reforzadas. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia