Sociedad

Crece el interés por los contratos prenupciales: qué se puede acordar legalmente antes del casamiento

El interés por los contratos prenupciales crece en Argentina, impulsado por casos de figuras públicas y la curiosidad sobre su alcance legal. Sin embargo, según explicó la abogada Daniela Carbonell, estos acuerdos solo pueden tratar aspectos patrimoniales entre los futuros cónyuges, sin incluir temas personales como fidelidad, crianza o estilo de vida.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En diálogo con Cadena 3, la especialista en Derecho de Familia Daniela Carbonell aclaró que "en Argentina las convenciones matrimoniales únicamente pueden regirse sobre aspectos económicos".

Esto significa que los acuerdos prenupciales pueden enumerar bienes, deudas o donaciones previas al matrimonio, así como determinar el régimen económico: separación o comunidad de bienes.

El trámite debe realizarse antes del casamiento, mediante escritura pública ante escribano, y luego inscribirse en el Registro Civil. Además, la ley permite modificar el régimen patrimonial después de un año de casados, siempre por el mismo procedimiento formal.

Qué no se puede incluir

A diferencia de otros países, como Estados Unidos o España, donde los contratos prenupciales pueden incorporar cláusulas sobre infidelidades, tareas domésticas o crianza de los hijos, en Argentina la ley prohíbe toda disposición de carácter personal o afectivo.

"No se pueden establecer temas como la educación o religión de los hijos, ni cláusulas vinculadas a la fidelidad o sanciones económicas ante un divorcio", puntualizó Carbonell.

De esta forma, el sistema argentino mantiene un enfoque exclusivamente económico, centrado en la transparencia y la organización patrimonial de la pareja.

Un debate en crecimiento

El tema volvió al centro del debate público tras los rumores de acuerdos prenupciales entre celebridades, como Tini Stoessel y Rodrigo De Paul, o por el caso de José Alperovich y Marianela Mirra.

Para algunos especialistas, el interés actual responde a una "moda importada"; para otros, se trata de una herramienta útil para evitar conflictos judiciales y garantizar claridad patrimonial.

En un país donde hace pocas décadas ni siquiera existía la figura legal del divorcio, los contratos prenupciales marcan una tendencia hacia nuevas formas de entender el matrimonio y la gestión de los bienes compartidos.


Cadena 3

Esta nota habla de: