CRÉDITOS

¿Crédito hipotecario UVA o tradicional?: qué conviene hoy

En Argentina, los créditos hipotecarios UVA y tradicionales ofrecen ventajas y riesgos distintos. La elección depende de inflación, ingresos y perfil de cada familia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En Argentina, los créditos hipotecarios se dividen en dos grandes grupos: los tradicionales, con cuotas más estables, y los UVA, que se ajustan por inflación a través del índice CER.

Los préstamos tradicionales ofrecen mayor previsibilidad, aunque con tasas iniciales más altas. Los UVA, en cambio, permiten ingresar con una cuota más baja, pero exponen al tomador a la volatilidad inflacionaria.

"En 2025 no hay un crédito ‘mejor en abstracto', todo depende de los ingresos, ahorros y tolerancia al riesgo de cada familia", explicó un asesor financiero. 

Qué perfil se ajusta a cada modalidad

El crédito tradicional suele convenir a hogares con ingresos estables, bajo margen de maniobra y necesidad de previsibilidad en el gasto mensual.

En cambio, los UVA son elegidos por quienes tienen un colchón de ahorro, ingresos que se actualizan con la inflación (por convenio o actividad) o buscan un acceso más flexible en la cuota inicial.

"Si tus ingresos crecen al ritmo de la inflación, el UVA puede ser más manejable; pero si tenés un presupuesto ajustado, lo seguro es el tradicional", advierten especialistas. 

Qué analizar antes de tomar la decisión

Antes de firmar, los expertos recomiendan pedir simulaciones con distintos escenarios de inflación, revisar el Costo Financiero Total (CFT) y consultar si existen topes a la actualización de las cuotas.

También es clave analizar la posibilidad de realizar prepagos, los seguros obligatorios y las comisiones del banco.

"No hay fórmula mágica: en 2025 la variable central es la inflación futura y tu capacidad de tolerar esa incertidumbre", resumió un analista del sector.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Créditos