Créditos UVA: los bancos con mejores tasas para acceder a tu vivienda
Desde fines de abril, 24 bancos en Argentina relanzaron sus créditos hipotecarios en UVAs, con tasas que van del 3% al 14%. Aunque no hay una única opción ideal, algunos bancos provinciales ofrecen condiciones ventajosas, especialmente para quienes acreditan su sueldo en esas entidades. Analizar tasas, plazos y beneficios es clave antes de tomar una decisión.
Con la vuelta de los créditos hipotecarios en UVAs, son 24 los bancos que desde finales de abril de 2024 ofrecen nuevas líneas para facilitar el acceso a la vivienda propia en Argentina. Las tasas varían entre el 3% y el 14%, con condiciones más beneficiosas para quienes perciben su sueldo en la entidad financiera elegida.
Una tasa de interés más baja implica un préstamo más accesible. Sin embargo, hay que considerar que las cuotas pueden ajustarse con la inflación, dado que están indexadas por UVAs. También influye el plazo elegido: cuanto mayor sea, más baja será la cuota inicial, pero más años se pasará endeudado.
"El impacto de la tasa es mayor que el del plazo en el valor final de la cuota", explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Por eso, los analistas recomiendan buscar tasas bajas como prioridad para abaratar el crédito.
¿Qué tener en cuenta antes de elegir un crédito hipotecario?
Antes de decidir, es importante comparar las tasas nominales anuales (TNA), las tasas efectivas anuales (TEA) -que incluyen todos los costos asociados- y los plazos disponibles, que suelen ir de 10 a 30 años. También influyen factores como el monto solicitado, los ingresos y el historial crediticio del solicitante.
Los cinco créditos hipotecarios más accesibles del mercado:
Banco Municipal de Rosario: Lidera el ranking con su línea "NIDO", exclusiva para la provincia de Santa Fe. Ofrece una tasa del 3% para quienes tienen cuenta sueldo y del 4,2% para el resto, con un plazo máximo de 20 años.
Banco Ciudad: Aplica una tasa del 3,5% para compras en el microcentro y sur de CABA, y 5,5% en el resto de la ciudad, también con plazos de hasta 20 años.
Banco de Neuquén: Cuenta con dos líneas diferenciadas. La primera, de hasta $50 millones, tiene tasas del 3,5% para clientes con acreditación y del 4,5% para autónomos y monotributistas. La segunda, de hasta $100 millones, sube al 8,5% y 9,5% respectivamente. Ambos créditos son a 20 años.
Banco del Chubut: Financia compra, construcción y refacción de viviendas en esa provincia. La tasa es del 3,5% para quienes cobren el sueldo allí y del 8% para el resto. Los plazos van de 5 a 20 años.
Banco Nación: Ofrece una tasa del 4,5% hasta 180 mil UVAs para clientes con cuenta sueldo. Para montos mayores o quienes no acrediten haberes, la tasa sube al 8%. Los plazos son de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 años.
La elección del crédito hipotecario debe hacerse con información clara y personalizada, evaluando no solo la tasa más baja, sino también el respaldo de la entidad y las condiciones de contratación. (Fuente: El Diario Nuevo Día)