Conflicto en el Garrahan

Crisis en el Garrahan: médicos denuncian sueldos bajos y acusaciones infundadas

Pablo Puccar, jefe de clínicas del Hospital Garrahan, cuestionó públicamente los dichos del Ministerio de Salud sobre la planta del hospital. Afirmó que el Gobierno Nacional busca desacreditar a los trabajadores mientras los sueldos pierden poder adquisitivo y crece el éxodo de profesionales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de un creciente malestar en el Hospital Garrahan, el jefe de clínicas de la sala de cuidados intermedios y moderados, Pablo Puccar, salió al cruce de los dichos de la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, quien atribuyó la crisis institucional a un "desorden administrativo". En declaraciones radiales, el médico desmintió las cifras oficiales y denunció un intento deliberado del Gobierno Nacional por desacreditar a los trabajadores: "Encima de pagarte muy poco, tratan de ensuciarte... la gente se cansa, tenemos límites".

Puccar explicó que la planta del hospital está compuesta por 4728 personas, y que el personal asistencial -integrado por médicos, enfermeros, kinesiólogos, técnicos y profesionales de salud mental- representa el 80% del total. "Solo el 18% son administrativos. No estamos inventando nada, estos datos están publicados en la página del hospital", afirmó.

El especialista, que trabaja con niños que requieren asistencia respiratoria, resaltó la exigencia emocional del entorno: "Convivimos todo el tiempo con diagnósticos terribles y con la muerte de nuestros pacientes. Es una carga inmensa". Aseguró que el trato actual desde el Estado nacional "hiere en lo moral" y genera un deterioro sostenido en las condiciones laborales, lo que provoca una preocupante fuga de profesionales.

Puccar también desmintió los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, respecto de supuestas irregularidades en el presentismo del personal. "Fichamos todos los días, al entrar y al salir. Nuestro legajo refleja exactamente nuestro horario de trabajo. No tenemos problema en mostrarlo", aseguró.

Sobre el supuesto exceso de personal administrativo, Puccar apuntó: "Las dos secretarias que están en internación son esenciales para que podamos funcionar. Llegan a las 8 y se van a las 4. Si hay ‘ñoquis', que vengan y los señalen, pero no ataquen a quienes sí trabajamos todos los días".

El médico expresó que los aumentos salariales acumulados desde 2024 alcanzan apenas un 20,6%, muy por debajo de la inflación estimada para el mismo período. "No queremos pelear con nadie, queremos salvar al hospital de la fuga de profesionales que está ocurriendo", lamentó.

Finalmente, convocó a las autoridades a recorrer las instalaciones y dialogar con los trabajadores. "Hace un año y medio que están gobernando. Si todavía no identificaron a los supuestos ‘ñoquis', entonces el problema no está en nosotros. Estamos cansados y vemos que esto no tiene solución", concluyó Puccar, en un claro llamado de alerta sobre el estado crítico del sistema público de salud pediátrica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de hospital Garrahan
SALUD

Toman el Hospital Garrahan: trabajadores reclaman que les devuelvan descuentos salariales

Profesionales del Garrahan piden devolución de los descuentos
Trabajadores del Hospital Garrahan ocuparon la dirección del establecimiento en reclamo por descuentos salariales aplicados tras las medidas de fuerza que tuvieron que tomar. Acusan al Consejo de Administración de ocultar millonarios recursos propios que las autoridades llevarían a un Fondo de Inversión y exigen la restitución inmediata de los haberes.
Salud

Emergencia pediátrica sin efecto: el Gobierno refuerza fondos y beneficia al Garrahan

Emergencia pediátrica sin efecto: el Gobierno refuerza fondos y beneficia al Garrahan
Aunque la Ley de Emergencia Pediátrica sigue suspendida, el Gobierno nacional decidió incrementar el presupuesto para hospitales y centros de salud de alta complejidad, incluyendo al Hospital Garrahan. La medida, formalizada mediante la decisión administrativa 29/2025, busca atender parcialmente las necesidades planteadas por el Congreso sin comprometer el equilibrio fiscal.