Política Nacional

Cristina vuelve a Rosario para reafirmarse como la principal opositora a Milei

La futura presidenta del Partido Justicialista se presentará hoy, a las 12, en la Facultad de Psicología, en el marco del 11º Encuentro Nacional de Salud

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco de su gira federal camino a la asunción como titular del Partido Justicialista (PJ), la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner estará este sábado en Rosario. La dos veces jefa del Estado encabezará un acto en medio del 11º Encuentro Nacional de Salud, que concluirá hoy en la Facultad de Psicología de la UNR.

Cristina hablará a las 12. Se montará un escenario techado en la cancha de fútbol ubicada en la Ciudad Universitaria, entre Psicología y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

"Ella siempre habla de política, pero va a estar dirigido al personal de salud que participa del encuentro", dijo a La Capital la diputada nacional Florencia Carignano, la principal referente de La Cámpora en Santa Fe.

Cristina volverá a Rosario después de cinco años. La última vez fue en agosto de 2019, cuando el Frente de Todos (FdT) cerró la campaña para las Paso en el Monumento a la Bandera. La fórmula que integró con Alberto Fernández arrasó en las primarias y luego derrotó a Mauricio Macri, quien iba por su reelección.

El lugar de Cristina en la era Milei

Hoy Cristina llega a la ciudad en un contexto muy diferente. El peronismo perdió las elecciones y la extitular del Senado enfrenta un panorama judicial complicado. La Cámara de Casación ratificó el fallo de primera instancia en la causa Vialidad y confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Los magistrados entienden que CFK intervino directamente para favorecer en las licitaciones al empresario Lázaro Báez, allegado a la familia Kirchner.

Asimismo, Cristina interpuso ayer un recurso de nulidad ante la Ansés para reclamar su jubilación de privilegio, después de que el gobierno dispusiera dar de baja ese beneficio para la expresidenta.

Tras la experiencia del Frente de Todos, Cristina recuperó protagonismo. Tanto por decisión de Javier Milei y sus aliados, que ven en la exmandataria a la opositora perfecta en términos ideológicos y le atribuyen un techo de popularidad imposible de perforar, como por el vacío de liderazgo disidente.

Presencias y ausencias

Entre los asistentes habrá intendentes, presidentes comunales, sindicalistas y legisladores provinciales y nacionales.

Además de La Cámpora, se espera la presencia de dirigentes de La Corriente+ (el rossista Germán Martínez preside el PJ Rosario, el bloque de diputados de UP y es vicepresidente de la lista de Cristina en el partido) y el Movimiento Evita, dos agrupaciones que estuvieron alejadas de CFK y en el último tiempo volvieron a acercarse.

Sin embargo, otros espacios se mostraron más distantes. Por ejemplo, los intendentes agrupados en Vamos definieron no participar como espacio y que eventualmente cada uno asista a título individual, mientras que en el perottismo indican que no fueron invitados a participar y entienden que Cristina no es el liderazgo que necesita el peronismo de cara al futuro.


La Capital

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cristina Fernández de Kirchner
CAUSA VIALIDAD

La Corte Suprema podría definir esta semana el futuro político de Cristina Kirchner

La Corte Suprema podría definir esta semana el futuro político de Cristina Kirchner
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ya está en condiciones de resolver los recursos presentados en la causa Vialidad, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Si el máximo tribunal confirma la sentencia antes del 17 de agosto, la exmandataria quedaría impedida de postularse en las elecciones legislativas de este año.
Política

La Corte avanza en la Causa Vialidad y, ¿complica a Cristina?

La Corte avanza en la Causa Vialidad y, ¿complica a Cristina?
Tras la renuncia de García Mansilla, la Corte Suprema dio un paso clave en la Causa Vialidad, donde Cristina Fernández de Kirchner fue condenada en dos instancias. El máximo tribunal envió el expediente al procurador general interino para que dictamine sobre el recurso del fiscal Mario Villar, quien busca ampliar la condena por asociación ilícita. La decisión final podría tener impacto directo en las elecciones y en el futuro político de la expresidenta.