LIBROS

Criticas a Milei en la Apertura de la Feria Internacional del Libro: "Sus medidas son ataques al corazón de la cultura"

Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación del Libro, a cargo de la organización, pronunció un duro discurso en el que cuestionó al jefe de Estado y a su gestión. También aseguró que no podrán garantizar su seguridad durante su asistencia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La inauguración de la Feria del Libro del año 2024 dejó un fuerte contrapunto entre el presidente de la Fundación del Libro, Alejandro Vaccaro, entidad que se encarga de organizar el popular evento, y el presidente de la Nación, Javier Milei. Durante su discurso en la ceremonia de apertura, Vaccaro cuestionó en duros términos al jefe de Estado, a quien le reprochó que su gestión no realizó aportes para la concreción de la feria, y aún así habría reclamado participar.

"Luego de despreciar nuestra feria, no se sonroja y pide participar en este espacio, cuya presencia está prevista para el próximo domingo 12 de mayo en la pista central de La Rural", introdujo Vaccaro, mientras su auditorio silbaba al Presidente. Luego explicó que la presencia de Milei implicaría un esfuerzo económico que la organización no está en condiciones de afrontar. "Señor presidente, se lo digo con una mano en el corazón, no hay plata", ironizó utilizando una muletilla del líder libertario. Esa expresión despertó aplausos en la sala.

"Su participación en la Feria implica una serie de erogaciones extraordinarias que la Fundación del Libro no puede afrontar", remarcó Vaccaro.

Concurrir a la Feria este año representa un acto de rebeldía y resistencia. Como nunca este espacio cultural, activo, será el eje central alrededor del cuál girará el repudio de todas las fuerzas culturales a las políticas desbastadoras que propone este gobierno", profundizó su crítica Vaccaro.

(Noticia en desarrollo)

Fuente: Infobae 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de libros
CULTURA

"Nunca olvidé de dónde había venido", lanzan la autobiografía de la referente mapuche-tehuelche Visitación Loncon que vivió gran parte de su vida en Río Gallegos

 "Nunca olvidé de dónde había venido", un libro que busca indagar en la cultura santacruceña
El escritor Alberto Chaile, radicado en El Calafate, lanzó el libro "Nunca olvidé de dónde había venido", una autobiografía de Visitación Loncon Kankel, referente mapuche-tehuelche que vivió gran parte de su vida en Río Gallegos. La obra, publicada por Distancia Editora, rescata la memoria, los saberes y la voz de una mujer que defendió su identidad, su cultura y el territorio patagónico.
HISTORIA

"Un pueblo que se plantó": Santiago Castillo presenta "Se llevan el vagón", crónica de una movilización que salvó parte de la historia de Puerto Deseado en plena Dictadura

"Se llevan el vagón" y la historia de un pueblo que hizo historia en Santa Cruz
El escritor y periodista Santiago Castillo presentará este sábado en Puerto Deseado su primer libro, Se llevan el vagón, crónica de una pueblada, donde reconstruye el histórico episodio del 18 de diciembre de 1980. Ese día, en plena dictadura cívico militar, los vecinos evitaron que un coche ferroviario fuera vendido como chatarra, en un acto de resistencia que quedó marcado en la identidad santacruceña.