¿Cuál es la billetera virtual que más paga hoy en Argentina?
Este martes 28 de octubre, las principales billeteras virtuales y bancos del país actualizaron sus tasas de interés.
Este martes 28 de octubre, las principales billeteras virtuales y bancos del país actualizaron sus tasas de interés. En un contexto de baja inflación y rendimientos moderados, las cuentas remuneradas y los Fondos Comunes de Inversión (FCI) siguen siendo opciones populares para quienes buscan hacer rendir su dinero sin perder liquidez.
Naranja X y Ualá, al tope de las cuentas remuneradas
Entre las billeteras digitales, Naranja X se mantiene como la opción más rentable, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 39%, aunque con un tope de remuneración de $800.000. En segundo lugar aparece Ualá, con una TNA del 37% y un límite de hasta $1.500.000 remunerables.
Otras billeteras con rendimientos destacados son Cocos (35%), Prex Argentina (34,71%), y IEB+ (32,23%), mientras que Mercado Pago y Personal Pay comparten una tasa del 31,86%.
"Las cuentas remuneradas siguen siendo una herramienta útil para quienes desean mantener liquidez sin resignar rentabilidad", señalan analistas financieros, que recomiendan comparar las TNA y los topes antes de invertir.
Qué conviene más: FCI, cuentas remuneradas o plazos fijos
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI), especialmente los de tipo Money Market, continúan siendo una alternativa atractiva frente a los plazos fijos tradicionales. Estos fondos invierten en instrumentos de corto plazo y permiten disponer del dinero en un máximo de 48 horas.
A diferencia de los plazos fijos, donde el dinero queda inmovilizado por 30 días, los FCI ofrecen liquidez inmediata. En términos de rentabilidad, los principales FCI del mercado rinden entre 29% y 35% anual, valores similares a los bancos de primera línea.
Desde el sector bancario, explicaron que "la ventaja del plazo fijo sigue siendo la estabilidad del rendimiento, mientras que los fondos y las billeteras remuneradas pueden variar de acuerdo al mercado".
Bancos que más pagan por plazos fijos
Entre las entidades con mayor volumen de depósitos, el Banco Nación lidera con una TNA del 39,5%, seguido por el Banco Provincia y Banco Macro (39%). En cambio, bancos privados como Galicia (31%) o BBVA (32%) ofrecen tasas más bajas.
Sin embargo, algunas entidades financieras más pequeñas, como Banco CMF (54%) o Banco Voii (54%), superan ampliamente ese promedio, aunque suelen requerir montos mínimos más altos o condiciones específicas.
Para comparar opciones, los usuarios pueden ingresar al Simulador de Plazos Fijos en Pesos, seleccionar monto y plazo, y conocer cuánto rendiría su inversión banco por banco.(El Economista)

