Economía

Cuál es la billetera virtual que paga más del 70% anual en Argentina y cuánto rendimiento tienen las otras

En medio de la desregulación de tasas, las billeteras virtuales subieron sus rendimientos y algunas ya superan el 75% de TNA, desplazando a Mercado Pago.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de tasas desreguladas y volatilidad económica, las billeteras virtuales iniciaron una verdadera guerra para captar los pesos de los ahorristas. Varias plataformas financieras aumentaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA) por encima del 70%, dejando atrás a los gigantes tradicionales del mercado, como Mercado Pago, que hoy ofrece apenas un 33,7%.

Según el relevamiento de la cuenta especializada @tasas_ar, al 16 de octubre el ranking de billeteras con mayores rendimientos está encabezado por Cocos (75,00%), Lemon (72,58%), LB Finanzas (68,64%), Personal Pay (66,30%) y Fiwind (65,00%).

Estas plataformas, que se apoyan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) tipo "money market", ofrecen tasas atractivas y mantienen la liquidez inmediata, una ventaja clave frente al plazo fijo tradicional.


Los grandes, muy por detrás

Mientras tanto, las billeteras más populares se quedaron rezagadas en esta carrera. Ualá y Brubank pagan en torno al 40% anual, Prex llega al 38,18%, Naranja X al 35%, y Mercado Pago se mantiene en el fondo del listado con un 33,7%.

La diferencia es notoria: entre la que más paga (Cocos) y la más usada (Mercado Pago) hay más de 41 puntos porcentuales de brecha. En números simples, quien invierta $100.000 en Cocos podría ganar más del doble de intereses en un año que un usuario de Mercado Pago.

"El diferencial radica en el tipo de instrumento", explican desde el sector financiero. Mientras que las líderes utilizan FCI, los jugadores más tradicionales ofrecen cuentas remuneradas, que si bien suelen rendir menos, pueden estar respaldadas por garantías de depósito.


Fintech en expansión y usuarios más atentos

El ecosistema fintech argentino continúa creciendo a pesar de la incertidumbre macroeconómica. La competencia por ofrecer mejores rendimientos es también una estrategia para retener usuarios y mantener activos los fondos que se mueven diariamente entre cuentas.

"Hoy las billeteras no solo compiten por la usabilidad o las promociones, sino por cuánto le hacen ganar al usuario mientras su plata está parada", señalaron desde una consultora del sector.

Con rendimientos superiores al 70%, las nuevas plataformas se posicionan como una alternativa cada vez más sólida frente a los instrumentos bancarios tradicionales, especialmente entre los jóvenes ahorristas que buscan liquidez y rentabilidad inmediata.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tasas de Interés