¿Cuál es la inversión que rinde más que un plazo fijo y se rescata en 24 horas?
Las cauciones bursátiles ofrecen rendimientos del 70% anual y rescate en 24 horas, superando a plazos fijos y billeteras virtuales.
Con tasas de interés oficiales en baja y alternativas tradicionales poco atractivas, las cauciones bursátiles ganan terreno como opción rentable y ágil para inversores minoristas.
Según explicó el analista Damián Di Pace, se trata de un préstamo en el mercado de capitales: "Si vos dejás plata, te da un interés; si la pedís, te cobra uno". Esta herramienta es utilizada incluso por fondos comunes de las billeteras digitales para generar rendimientos.
Comparativa de rendimientos: cauciones vs. plazos fijos y billeteras digitales
Una de las principales ventajas de las cauciones bursátiles es su flexibilidad: se pueden contratar a plazos que van desde un día hasta un año, lo que permite al inversor acceder rápidamente a sus fondos.
Mientras que un plazo fijo tradicional ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 32%, las cauciones a un día pueden alcanzar hasta el 70%. En tanto, las cuentas remuneradas y fondos de inversión de billeteras digitales apenas llegan al 27%.
"Las cauciones ofrecen el doble de rendimiento que un plazo fijo, con disponibilidad del dinero a las 24 horas", resaltó Di Pace.
Cómo invertir en cauciones y qué pasa con los plazos fijos en dólares
Para acceder a las cauciones, se necesita abrir una cuenta en un agente de liquidación y compensación (ALyC), transferir pesos desde una cuenta bancaria o fintech, y operar desde la cuenta comitente.
En paralelo, los bancos buscan captar dólares del blanqueo con mejoras en las tasas de los plazos fijos en moneda extranjera. "Algunos bancos ya ofrecen hasta un 5,5% anual", señaló Di Pace, mientras se espera la habilitación de retiros a partir del 1 de octubre.
Mercado Pago y Ualá, por su parte, apuntan a rendimientos en dólares del 2,6% y 6% anual, respectivamente, aunque sin garantizar tasa fija.
"Hay millones de dólares dormidos en cuentas CERA que ahora podrían canalizarse hacia inversiones más activas", advirtió el economista.(IProfesional)