actualidad

Cuándo será el próximo fin de semana largo en Argentina y qué cambios aplicó el Gobierno de Milei

El Decreto 614/2025, firmado por Javier Milei, modifica el esquema de feriados nacionales y busca potenciar el turismo y la economía con nuevos fines de semana largos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras el reciente feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, muchos argentinos ya miran el calendario para planificar su próximo descanso extendido. El último tramo del año ofrece varias oportunidades para disfrutar de fines de semana largos que, además de fomentar el descanso, apuntan a impulsar la actividad económica regional y el turismo.

El Gobierno nacional, mediante el Decreto 614/2025, introdujo cambios en el calendario de feriados. La norma, firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, amplía el alcance de la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y la posibilidad de trasladar aquellos considerados "movibles".

Con esta modificación, la Jefatura de Gabinete pasa a ser la autoridad responsable de decidir si un feriado trasladable debe cambiar de fecha. El objetivo, según el texto oficial, es "evitar vacíos legales y potenciar la economía nacional".

Cabe recordar que los feriados nacionales implican descanso obligatorio, y si el trabajador debe cumplir funciones, debe percibir el doble de su salario habitual. En cambio, los días no laborables, como el viernes 21 de noviembre, son optativos y se pagan con tarifa simple, brindando flexibilidad a empleadores y empleados.


Cuándo será el próximo fin de semana largo en Argentina

El próximo fin de semana largo será en noviembre, del viernes 21 al lunes 24, con motivo del Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha, que se conmemora el 20 de noviembre, fue trasladada al lunes 24 para permitir un mayor aprovechamiento turístico.

Además, el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que permitirá a quienes puedan tomarse el día disfrutar de cuatro jornadas consecutivas de descanso: del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.

Según el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, estas medidas "permiten desestacionalizar la oferta y activar las economías regionales de todo el país", ayudando a distribuir la actividad turística a lo largo del año.

Con la llegada de la primavera, se espera un movimiento importante hacia destinos naturales y escapadas cortas, con fuerte impacto en las economías locales.


Los últimos feriados del año

Tras el fin de semana largo de noviembre, aún quedan dos fechas clave en diciembre para cerrar el año con descanso y celebración:

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Este feriado inamovible genera un fin de semana largo (sábado 6, domingo 7 y lunes 8).

  • Jueves 25 de diciembre: Navidad. Aunque no se traslada, es un día de descanso nacional y de fuerte arraigo familiar.

Con estos feriados, el 2025 cierra con oportunidades para el descanso, el reencuentro y el movimiento turístico interno, que sigue siendo uno de los motores más importantes de la economía argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Calendario de Pago