Cuánto bajará el precio del iPhone en Argentina tras los anuncios del Gobierno
El Gobierno nacional anunció que eliminará progresivamente los aranceles para la importación de teléfonos celulares. La medida se aplicará en dos etapas, comenzando esta semana con una reducción del 16% al 8%, y llegando al 0% en enero de 2026.
El Gobierno nacional anunció este martes una medida que apunta a reducir el precio de los teléfonos celulares en el mercado interno: la eliminación total de los aranceles para su importación. Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa.
"Esta decisión se va a oficializar a través de un decreto que se publicará entre jueves o viernes. A partir de allí, se iniciará una baja gradual del arancel que hoy es del 16% y llegará al 0% en enero de 2026", explicó Adorni.
El plan contempla dos etapas. La primera entra en vigencia de inmediato y reduce el arancel del 16% al 8%. La segunda se aplicará el 15 de enero de 2026, momento en que el tributo bajará a 0% de forma definitiva. El objetivo de la medida, según el Gobierno, es "impulsar la competencia entre fabricantes e importadores, desregular el mercado y facilitar el acceso de los consumidores a nuevos modelos a precios más accesibles".
Aunque el decreto comenzará a regir esta misma semana, desde el sector importador aclararon que el impacto no será inmediato, ya que la baja sólo afectará a los productos que ingresen al país desde ahora, no a los que ya fueron nacionalizados bajo el régimen anterior. De todos modos, se espera que los precios bajen progresivamente por "prorrateos" que ya estarían en evaluación, según fuentes del sector.
Además de la reducción del arancel, la medida se complementa con una baja en los Impuestos Internos, que pasarán del 19,5% al 9,5% para estos productos, lo que suma un incentivo más para abaratar los costos de comercialización.
Uno de los principales vendedores oficiales de Apple en Argentina, MacStation, estimó el impacto de la medida en los precios de referencia del iPhone 16 Pro Max (256 GB). Actualmente, este modelo cuesta $2.630.000, pero con la primera reducción pasaría a $2.288.000, es decir, un 13% menos. Para enero de 2026, el valor rondaría los $2.138.000, lo que implica una caída del 19% respecto del precio actual.
"Es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda a otros productos, como notebooks. Esta medida acerca al público al mercado legal y reduce el mercado gris. En este contexto, la financiación será clave: hoy ofrecemos entre 6 y 12 cuotas con diferentes tasas", destacaron desde la empresa.
Desde la Secretaría de Comercio indicaron que "la medida producirá una baja general de los precios y un aumento en la oferta de modelos, producto de una mayor competencia". Según las proyecciones oficiales, los productos electrónicos importados podrían bajar hasta un 30%, lo que alinearía los precios con los de países vecinos y también impactaría en los dispositivos ensamblados en Tierra del Fuego.
A modo de comparación, un celular de gama alta que cuesta actualmente 2.566 dólares en Argentina se vende a 1.290 en España, 1.147 en Chile, 1.143 en Reino Unido y 1.011 en Estados Unidos, según datos oficiales.