¿Cuánto cobra un Empleado de Comercio desde julio 2025?
En julio rige el último tramo del aumento del 5,4% pactado para el segundo trimestre; se actualizan todas las categorías del CCT 130/75.
Desde este mes, se aplica el último tramo del incremento salarial del 5,4% acordado entre la FAECyS y las cámaras empresarias para los trabajadores bajo el Convenio Colectivo 130/75. El ajuste, de carácter no remunerativo, alcanza a todas las categorías: maestranza, administrativos, auxiliares, cajeros, especializados y vendedores.
El incremento impacta en la liquidación de junio, pagada en julio, y se suma al esquema de revisión trimestral vigente para compensar la inflación. Aunque no computa para aportes ni contribuciones, sí se toma en cuenta para presentismo y antigüedad.
Cuánto cobra cada categoría de Empleados de Comercio
Los nuevos valores incluyen el básico actualizado y el adicional no remunerativo (ANR). Algunos ejemplos destacados:
Administrativos:
-
Categoría A: $925.240 + ANR $30.032 Total: $955.272
-
Categoría F: $969.671 + ANR $31.474 Total: $1.001.145
Cajeros:
-
Categoría C: $939.167 + ANR $30.484 Total: $969.651
Vendedores:
-
Categoría D: $969.671 + ANR $31.474 Total: $1.001.145
Maestranza C: $927.227 + ANR $30.096 Total: $957.234
El listado completo incluye variaciones según cada función y jerarquía, con totales que superan el millón de pesos en las categorías más altas.
Cláusula de ajuste mensual y canales de reclamo
Además del aumento ya implementado, el gremio y las cámaras analizan una cláusula de actualización automática del 1% mensual acumulativo entre julio y diciembre de 2025. Aún no fue oficializada, pero se espera su validación en las próximas paritarias.
El acuerdo salarial es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas bajo el CCT 130/75, que representa a más de un millón de trabajadores. Ante cualquier incumplimiento, los empleados pueden reclamar a través de sus delegados o FAECyS.
En un contexto de alta inflación, este mecanismo de ajuste apunta a preservar el poder adquisitivo, mientras se define cómo continuará la negociación salarial en el último trimestre del año.(IProfesional)