actualidad

Cuánto cobran jubilados y pensionados con el bono de $70.000 en septiembre 2025

El Gobierno aplicó un aumento del 1,9%, un bono de $70.000 y actualizó asignaciones y la Tarjeta Alimentar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Septiembre comenzó con una batería de medidas que impactan en los ingresos de jubilados, pensionados y beneficiarios de la seguridad social. El Gobierno aplicó un aumento del 1,9% en haberes previsionales, correspondiente a la fórmula de movilidad, y mantuvo el refuerzo extraordinario de $70.000 para quienes cobran la mínima.

Con esta actualización, la jubilación mínima alcanza los $390.277,17 (incluyendo el bono), mientras que la PUAM quedó en $326.221,74. En tanto, las PNC por invalidez o vejez llegan a $294.194,02 y las madres de siete hijos cobran $390.277,17. La jubilación máxima, en tanto, se ubica en $2.155.162,17.

Desde ANSES remarcaron que "el refuerzo de $70.000 es pleno para quienes perciben la mínima, pero disminuye en forma proporcional en haberes más altos, hasta desaparecer".


Prestaciones sociales y Tarjeta Alimentar

Además, la actualización impacta en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se fijó en $115.065 por hijo. ANSES retiene un 20% ($23.013), por lo que el pago efectivo es de $92.052. En el caso de la AUH por discapacidad, el monto asciende a $374.744, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) se ubica en $115.065.

A esto se suma la Tarjeta Alimentar, que en septiembre otorga $55.250 a familias con un hijo, $86.936 a familias con dos y $114.062 a quienes tienen tres o más. "El beneficio se acredita de manera automática en las mismas cuentas de ANSES", recordaron desde el organismo.

Un ejemplo: una madre con dos hijos que percibe AUH recibe este mes $184.103 en AUH más $86.936 de Tarjeta Alimentar, alcanzando un total de $271.039.


El beneficio oculto de la Libreta AUH

Por otro lado, la Libreta AUH 2024 aparece como un trámite fundamental para recuperar el 20% retenido durante todo el año pasado. En septiembre, este reintegro puede alcanzar hasta $165.000 por hijo, mientras que en el caso de AUH por discapacidad supera los $540.000.

La libreta certifica controles de salud, vacunación y asistencia escolar. No presentarla durante dos años consecutivos puede generar la suspensión del beneficio. "El trámite se realiza en cualquier oficina de ANSES sin turno previo, con la libreta completa y firmada", explicaron desde el organismo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES