¿Cuánto cobran los jubilados en diciembre con bono y aguinaldo?
ANSES confirmó los haberes de diciembre con aumento por inflación, bono de $70.000 y aguinaldo. La mínima supera los $580.000 en total.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los haberes de diciembre de 2025, que llegarán con aumento por inflación, la segunda cuota del aguinaldo y un bono extraordinario para los jubilados de menores ingresos.
La jubilación mínima queda en $340.879,59, pero con el bono de $70.000 y el aguinaldo, el monto final asciende a $581.319,38.
Según explicaron fuentes previsionales, "el aumento de diciembre responde a la actualización automática por la variación del IPC de octubre, lo que garantiza que los haberes acompañen la inflación", destacaron especialistas consultados.
Montos actualizados: mínima, máxima, PUAM y Pensiones No Contributivas
Además del aumento por movilidad, diciembre incluye el medio aguinaldo correspondiente a la mitad del mejor haber del semestre.
En ese marco, los montos de referencia quedan así:
-
Jubilación mínima: $340.879,59 + $70.000 + aguinaldo = $581.319,38
-
Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo = $3.440.695,38
-
PUAM: $272.703,67 + $70.000 + aguinaldo = $479.055,50
-
PNC por invalidez o vejez: total de $427.923,56 con bono y medio aguinaldo
Desde ANSES aclaran que "el bono extraordinario alcanza a los jubilados y pensionados de ingresos más bajos, con el objetivo de reforzar su poder de compra frente a la inflación acumulada del año".
Quiénes cobran el bono y por qué algunos lo reciben de forma proporcional
El bono de $70.000 se paga íntegro a quienes perciben la mínima, a titulares de PUAM y a beneficiarios de PNC.
En el caso de jubilados con haberes superiores al mínimo, el refuerzo se abona de manera proporcional para que el total -haber, bono y aguinaldo- no supere los $410.879,59.
Especialistas advierten que, pese al aumento por inflación, el bono permanece congelado desde marzo de 2024.
Como remarcan economistas previsionales, "el refuerzo perdió valor real porque no se actualizó con los precios, por lo que su capacidad de compensar la inflación es cada vez menor".
Para muchos jubilados, diciembre significa un alivio temporal, aunque todavía insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido durante el año.(IProfesional)

