ELECCIONES LEGISLATIVAS

¿Cuánto cobrarán autoridades de mesa en las elecciones 2025?

El Gobierno fijó viáticos de $40.000 a $120.000 para autoridades y delegados en los comicios del 26 de octubre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, el Gobierno oficializó los montos de viáticos para quienes trabajen en la jornada electoral. La Resolución 347/2025 establece pagos que van de $40.000 a $120.000, según el rol desempeñado.

Las autoridades de mesa recibirán un viático base de $40.000 y, quienes completen la capacitación oficial, sumarán otros $40.000, alcanzando un total de $80.000. La formación incluye la recepción de votantes, control de documentación y resolución de incidencias.

En tanto, los delegados de locales de votación cobrarán $80.000. Los delegados judiciales, que reportan incidencias a la Cámara Nacional Electoral, tendrán un viático de $40.000, mientras que los delegados tecnológicos, encargados de la verificación biométrica de identidad, percibirán $120.000

Comparación con elecciones anteriores

El incremento respecto a los comicios de 2023 es notable. En aquel entonces, las autoridades de mesa percibían apenas $7.000, con un adicional de $3.000 por capacitación, alcanzando un máximo de $10.000 en la segunda vuelta.

Desde el Gobierno explicaron que la actualización responde a la inflación acumulada y a la necesidad de incentivar la participación. "El incremento de los montos busca garantizar la cobertura de todos los roles en la jornada electoral", señalaron fuentes oficiales.

La provincia de Buenos Aires ya adoptó una escala similar para las elecciones provinciales del 7 de septiembre de 2025, lo que asegura uniformidad y facilita la organización en todo el país. 

Modalidades de pago y control de funciones

Los pagos se realizarán una vez finalizada la elección, con opciones de transferencia bancaria, billetera virtual, aplicación del Correo Argentino o cobro presencial.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de certificar el cumplimiento de funciones antes de habilitar el pago. Además, la Vicejefatura de Gabinete coordinará la logística para garantizar un proceso ordenado y transparente.

"La capacitación de las autoridades de mesa es clave para asegurar un desarrollo electoral correcto y sin demoras", remarcaron desde el Ministerio del Interior.

Con este esquema, el Gobierno busca reforzar la transparencia y asegurar que los fondos lleguen únicamente a quienes cumplan con sus responsabilidades.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones legislativas
GOBIERNO DE SANTA CRUZ

Claudio Vidal: la elección legislativa, posibles cambios de gabinete, y vocales que "viajan a Buenos Aires y no rinden cuentas lo que gastan"

Claudio Vidal: la elección legislativa, posibles cambios de gabinete, y vocales que "viajan a Buenos Aires y no rinden cuentas lo que gastan"
Durante el operativo de control de la Ley 90-10, el gobernador Claudio Vidal realizó duras críticas al funcionamiento del Poder Judicial de Santa Cruz, especialmente al Tribunal Superior de Justicia, al que acusó de "falta de trabajo, viajes injustificados y escasa rendición de cuentas". Defendió la reciente reforma judicial impulsada por su gobierno, habló de la situación económica provincial y confirmó que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones.
ELECCIONES LEGISLATIVAS

¿Sabes dónde votas en Santa Cruz?: cómo y dónde consultar el padrón electoral 2025

¿Sabes dónde votas en Santa Cruz?: cómo y dónde consultar el padrón electoral 2025
El domingo 26 de octubre los argentinos irán a las urnas para renovar 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Para participar, cada ciudadano debe consultar el padrón definitivo habilitado por la Cámara Nacional Electoral, que ya está disponible en su sitio oficial. Por segunda vez consecutiva, el voto será con la Boleta Única Papel.