¿Cuánto cobrarán los jubilados con el nuevo aumento y el aguinaldo de junio?
El Gobierno nacional confirmó un aumento para jubilaciones y pensiones basado en el IPC de abril. La jubilación mínima ascenderá a $304.695 más un bono de $70.000. Además, en junio se pagará el aguinaldo. La medida busca sostener el poder adquisitivo de los beneficiarios de ANSES.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento para jubilaciones y pensiones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El ajuste, vigente desde junio de 2025, responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril y forma parte de la política de actualización automática basada en inflación.
¿Cuánto aumentan las jubilaciones en junio 2025?
Con este incremento del 2,8%, la jubilación mínima sube de $296.345 a $304.695. A este monto se le agrega el bono extraordinario de $70.000, que se paga desde marzo de 2024. Así, quienes cobran el haber mínimo percibirán en junio un ingreso total de aproximadamente $374.695.
Este bono está destinado a jubilados y pensionados cuyos ingresos no superen los $374.723,93. Aquellos que perciben montos cercanos reciben un proporcional. La medida busca compensar el impacto de la inflación en los haberes más bajos, reforzando el poder de compra de los sectores más vulnerables.
¿Cómo se calcula el aguinaldo para jubilados?
El aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC), representa el 50% del haber mensual más alto del semestre. Para el primer pago del año, que se realiza en junio, se tomará en cuenta el valor más alto cobrado entre enero y junio.
En este sentido, el aguinaldo estimado para quienes perciben la jubilación mínima será de aproximadamente $152.347. Es importante aclarar que el bono de $70.000 no se incluye en el cálculo del aguinaldo, ya que no forma parte del haber permanente.
El pago se realizará junto al haber mensual de junio, de acuerdo al calendario habitual de ANSES, que varía según la terminación del DNI. Los beneficiarios pueden consultar su fecha exacta en Mi ANSES o en el sitio web oficial del organismo.
PUAM y otras prestaciones también aumentan
El incremento también impacta en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que pasará de $237.185 a $243.779, más el bono de $70.000, alcanzando un total cercano a $313.779.
Asimismo, las pensiones no contributivas y otros beneficios similares recibirán tanto el aumento como el bono extraordinario, en un intento por mejorar la situación económica de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Este esquema de movilidad por inflación implementado por el Gobierno nacional busca garantizar que los ingresos de los jubilados y pensionados no queden rezagados ante el avance de los precios, aunque todavía persisten reclamos por una recomposición real del poder adquisitivo. (Fuente: El Diario Nuevo Día)