actualidad

Cuánto cobrarán los jubilados en noviembre de 2025

En noviembre, las jubilaciones de Anses subirán 2,08% según el IPC de septiembre. El haber mínimo alcanzará los $333.085 y el máximo será de $2.241.349.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El penúltimo mes del año llegará con un nuevo ajuste para los haberes jubilatorios del régimen general de la Anses. El incremento será del 2,08%, equivalente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, según los datos informados por el Indec.

Con esta actualización, el haber mínimo pasará a $333.085 y el máximo a $2.241.349. En términos netos, los ingresos de bolsillo serán de $323.092 y $2.116.861, respectivamente.

Si se confirma por decreto el pago del bono de $70.000, tal como viene ocurriendo desde marzo, quienes perciban solo el haber mínimo recibirán $403.085 brutos o $393.092 netos. En ese caso, el aumento real será del 1,71% debido al congelamiento del bono.


Bono, inflación y poder adquisitivo

El bono de refuerzo cumple en noviembre 20 meses sin modificaciones, pese a la inflación acumulada. Si su valor se hubiera actualizado al ritmo de los haberes, hoy alcanzaría los $169.890, elevando el ingreso mínimo garantizado a $496.188, un 25% más que el actual.

En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $266.468, y con el bono, de $336.468. La pensión por invalidez laboral, que equivale al 70% del haber mínimo, alcanzará los $233.160 y con el refuerzo, $303.160.

Según estimaciones, 3 millones de jubilados y pensionados perciben el ingreso más bajo del sistema, mientras que otros 3 millones cobran montos superiores y no acceden al bono. Este último grupo fue el más afectado en términos de pérdida de poder adquisitivo.

"Pese al incremento, los haberes siguen lejos de recuperar el poder de compra perdido en los últimos años", señalan desde el sector previsional.


Impacto en otras prestaciones y aportes

El aumento del 2,08% también alcanzará a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y al salario familiar. La AUH será de $119.691 por hijo menor de 18 años y de $389.733 por hijo con discapacidad. Se cobrará el 80% mensual, mientras que el 20% restante quedará pendiente hasta el cumplimiento de requisitos de salud y educación.

Los montos de las asignaciones familiares variarán entre $59.851 y $12.597, según el nivel de ingresos o la categoría del monotributo.

A su vez, se reajustan los aportes jubilatorios, con remuneraciones mínimas y máximas de $112.183 y $3.645.898. Esto implica que quienes superen este último monto aportarán $619.803 en total, incluyendo jubilación, obra social y PAMI.

El valor mensual de aportes para moratorias previsionales también subirá, quedando en $32.533 por cada mes adquirido para completar años de aportes.


Pese a la actualización automática por inflación, la demora de dos meses en el cálculo hace que los haberes no acompañen en tiempo real el aumento de precios. Esta situación, sumada a los años de pérdida del poder adquisitivo, sigue generando reclamos judiciales de jubilados contra el Estado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES
PARA LEER

¿Te pidieron datos por mensaje o mail? ANSES alerta sobre posibles estafas

¿Te pidieron datos por mensaje o mail? ANSES alerta sobre posibles estafas
ANSES reiteró que todos los trámites y consultas, presenciales o virtuales, son completamente gratuitos y no requieren intermediarios. Además, advirtió sobre posibles intentos de estafa a través de llamadas, correos o redes sociales, e informó cómo realizar denuncias por estos casos.