Tecnología

Cuánto cuesta traer un iPhone 16 sin el Impuesto País

Argentina elimina impuestos de productos hasta u$s 400. Este nuevo esquema permite adquirir tecnología de luxe a precios más competitivos

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras el inicio de un nuevo esquema que contempla la eliminación de impuestos para compras internacionales a partir del 2 de diciembre, Argentina facilita el acceso a la compra de productos importados a través de plataformas como Amazon. Esto representa una oportunidad única para adquirir tecnología de alta gama, como el iPhone 16, con un importante ahorro frente a los precios del mercado local.

Este régimen elimina los impuestos para los primeros u$s 400 en compras internacionales y aumenta el límite máximo por transacción de u$s 1.000 a u$s 3.000.

Chau Impuesto País: cuánto cuesta importar un Iphone 16 con Amazon en enero 2025

En su versión básica de 128 GB, el iPhone 16 tiene un precio inicial de USD 829 en la tienda oficial de Apple en Estados Unidos. Con el nuevo esquema, los consumidores argentinos pueden aprovechar la exención de impuestos para los primeros u$s 400 de su valor. Sobre el monto restante, se aplican impuestos aduaneros y el IVA, lo que permite estimar su costo final de manera más clara y precisa.

El costo final de este teléfono, según el nuevo esquema de importación, se detalla de la siguiente forma:

  1. Precio inicial en Estados Unidos: u$s 829.
  2. Exención de aranceles: los primeros u$s 400 están exentos de aranceles, pero tributan el 21% de IVA, lo que equivale a u$s 84.
  3. Impuestos sobre el excedente: Los u$s 429 restantes están sujetos al 38% de aranceles (USD 163,02) y al 21% de IVA. Este IVA se calcula sobre la suma del excedente más los aranceles pagados: 21% de (u$s 429 + u$s 163,02), lo que da u$s 124,32.
  4. Costo total del dispositivo: USD 1.200,34, compuesto por el precio del producto (u$s 829), el IVA (u$s 84 + u$s 124,32) y los aranceles de importación (u$s 163,02).

Este cálculo no contempla los posibles costos de envío, los cuales pueden variar dependiendo de la plataforma utilizada para realizar la compra.

¿Qué sucede con el precio en la Argentina?

En Argentina, el iPhone 16 en su versión básica tiene un precio aproximado de u$s 1.357 al tipo de cambio MEP (equivalente a unos 1.459.999 pesos). Con el nuevo esquema, adquirir el dispositivo en el exterior representa un ahorro del 11% en comparación con los precios locales, incluso considerando los impuestos aplicados al excedente.

Este porcentaje puede variar dependiendo del tipo de cambio y de otros costos asociados, pero representa una ventaja significativa frente al esquema anterior, donde los aranceles para toda la transacción hacían que los precios se dispararan.

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar?

Si bien el nuevo sistema ofrece beneficios, es fundamental considerar las limitaciones que aún se mantienen:

  • Límite anual: cada persona puede realizar hasta cinco envíos internacionales por año bajo el régimen courier.
  • Peso y cantidad de unidades: los paquetes no pueden superar los 50 kg ni incluir más de tres unidades de un mismo producto.
  • Finalidad del producto: los bienes deben ser destinados exclusivamente para uso personal, no comercial.
  • Además, es obligatorio registrar las compras en la plataforma de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto, para evitar futuras restricciones.

En conclusión, el nuevo esquema de importación en Argentina marca un antes y un después para quienes buscan ahorrar en compras internacionales a través de plataformas como Amazon. La posibilidad de adquirir productos como el iPhone 16 con un costo final competitivo, incluso tras aplicar impuestos y aranceles, abre una oportunidad para acceder a tecnología de alta gama a precios más accesibles que los del mercado local.

(iProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tecnología
PARA LEER

Soluciones digitales para mejorar la seguridad y velocidad en Windows

Soluciones digitales para mejorar la seguridad y velocidad en Windows
Abrimos el portátil, hacemos clic en el navegador, esperamos. Un segundo, dos... cinco. ¿Qué está pasando? Algo no va bien. Tal vez la conexión, tal vez Windows mismo. En el entorno digital de 2025, donde cada segundo cuenta y cada clic revela más de lo que debería, la combinación de velocidad y seguridad en Windows no es solo deseable: es imprescindible. Y, sí, hay soluciones. Muchas. Algunas buenas, otras mediocres. Aquí te cuento las que realmente marcan la diferencia.
Educacion -Tecnologia

Google entregará 15 mil becas para capacitación digital en Argentina

Google entregará 15 mil becas para capacitación digital en Argentina
El 62% de las empresas del sector de Tecnologías de la Información en Argentina enfrenta dificultades para cubrir vacantes de expertos en inteligencia artificial y automatización, según el último Estudio de Expectativas de Talento Tecnológico de Manpower. En este contexto, Google anunció que entregará 15.000 becas educativas para el desarrollo de habilidades digitales e inteligencia artificial en Argentina durante 2025.