ARCA

¿Cuánto dinero podés transferir a un familiar sin declarar en 2025?

El Gobierno elevó los montos mensuales que no deben informarse a ARCA en transferencias personales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde julio de 2025, el Gobierno Nacional actualizó los montos máximos que pueden transferirse entre personas sin ser informados a la Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA). La medida busca fomentar la formalización de ahorros y facilitar operaciones entre familiares sin trabas administrativas.

En la nueva normativa, el monto límite para transferencias personales subió de $1.000.000 a $50.000.000 mensuales, tanto en bancos como en billeteras virtuales. Esta actualización reduce significativamente el riesgo de ser reportado por operaciones cotidianas dentro de la familia o con allegados.

Qué otras operaciones están contempladas en la nueva reglamentación

Además de las transferencias, se modificaron otros umbrales importantes:

  • Saldo mensual sin justificar: hasta $50.000.000 en cuentas personales.

  • Plazos fijos: se podrán constituir hasta $100.000.000 sin respaldo documental.

  • Extracciones en efectivo: se informan desde $10.000.000 en adelante.

  • Inversiones en sociedades de bolsa: recién se reportan al superar los $100.000.000.

"Estos topes son mensuales y por persona", aclaró el ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario también destacó que se podrán realizar gastos informales por hasta $50.000.000 sin ser informados, como comprar tecnología o enviar dinero a familiares.

Qué tener en cuenta antes de hacer una transferencia

Pese a la flexibilización, es fundamental operar con responsabilidad. Algunas claves:

  • No superar los límites mensuales permitidos.

  • Verificar los topes diarios que imponen bancos o billeteras.

  • Justificar el origen de los fondos si el banco lo solicita.

  • Evitar demoras al responder requerimientos, para no generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

Si se respeta el nuevo marco, es poco probable que haya intervenciones de ARCA. No obstante, sigue siendo importante conservar trazabilidad de los ingresos y egresos. "El objetivo es que las personas utilicen los fondos que tienen fuera del sistema, como los dólares ‘bajo el colchón', sin caer en irregularidades", explicó un vocero oficial.

El debate por una reforma más amplia continuará en el Congreso, donde también se discute una actualización de la Ley Penal Cambiaria y los delitos por evasión fiscal.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA