FINANZAS

¿Cuánto paga un plazo fijo en septiembre 2025 y qué banco ofrece la mejor tasa?

Las tasas de plazos fijos bajaron tras el apoyo financiero de EE.UU. al Gobierno, pero algunas entidades aún ofrecen hasta 46,5 % TNA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El respaldo económico de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei permitió al Banco Central bajar las tasas de interés. La medida busca reforzar la estrategia oficial de controlar la inflación y mostrar disciplina monetaria.

Sin embargo, esta decisión también golpea al pequeño ahorrista: los rendimientos de los plazos fijos en los principales bancos caen a niveles del 31 % al 36 %, muy por debajo del 46,5 % que aún pagan entidades digitales y provinciales.

Un analista del sector explicó: "El recorte de tasas tiene sentido macroeconómico, pero significa menos ingresos para quienes buscan resguardar su dinero en plazos fijos". 

Tasas en los principales bancos: grandes contra digitales

Según datos del Banco Central al 25 de septiembre, los 10 bancos más importantes ofrecen tasas dispares. Nación paga 36 %, Santander 35 %, Galicia 35,25 % y Provincia apenas 34 %. En contraste, Macro llega al 41,5 % e ICBC al 43 %.

En el extremo más bajo, el Banco Ciudad de Buenos Aires paga solo 31 %, lo que genera una diferencia de casi 15 puntos frente a los bancos más agresivos en su oferta.

En paralelo, entidades medianas y digitales marcan la diferencia: Meridian, VOII y Crédito Regional ofrecen 46,5 %, mientras que el Banco de Córdoba llega al 46 %. El Hipotecario paga 46 % a no clientes y 43 % a clientes.

Un ejecutivo bancario señaló: "La competencia hoy está entre los bancos provinciales y las fintech, que atraen con tasas más altas y operaciones 100 % online". 

Cuánto se gana con $100.000 a 30 días

Con un plazo fijo de $100.000, la diferencia entre elegir un banco grande o uno digital es significativa. Por ejemplo:

  • Banco Ciudad (31 %) $2.547 de interés

  • Banco Nación (36 %) $2.959

  • Banco Macro (41,5 %) $3.411

  • ICBC (43 %) $3.534

  • Provincia de Córdoba (46 %) $3.781

  • Meridian / VOII / Crédito Regional (46,5 %) $3.822

Es decir, la brecha entre el banco que menos paga y el que más ofrece ronda los $900 en un solo mes por cada $100.000 invertidos. 

Hoy, los plazos fijos en bancos digitales y provinciales resultan más convenientes, con tasas de hasta 46,5 %. En cambio, los grandes bancos ofrecen rendimientos mucho más bajos, incluso de apenas 31 %. Para un ahorrista, elegir bien la entidad puede significar hasta un 50 % más de ganancia en intereses en un solo mes. (IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bancos
EMPLEO

Qué bancos buscan empleados, incluso en Río Gallegos, y cómo postularse paso a paso

Qué bancos buscan empleados, incluso en Río Gallegos, y cómo postularse paso a paso
Durante septiembre de 2025, tres entidades bancarias -BBVA, ICBC y Banco Hipotecario- lanzaron nuevas búsquedas laborales en distintas provincias del país, con modalidades presenciales, híbridas y de pasantías. Las propuestas incluyen puestos para jóvenes en formación, analistas, desarrolladores, oficiales de negocios y cargos de liderazgo, con sueldos actualizados según la paritaria bancaria.