Cuánto rinde un plazo fijo en septiembre 2025
Tras la suba de tasas, los plazos fijos vuelven a ser atractivos. Con $1.500.000 a 30 días, los rendimientos varían según banco y canal de inversión.
El Banco Nación se consolida como una referencia para quienes buscan resguardar el valor de sus ahorros en pesos. Según su simulador oficial, las ganancias dependen del canal elegido:
-
En sucursal, la TNA es de 32,50% y la TEA de 37,81%. Un plazo fijo a 30 días con $1.500.000 deja $40.068,49 de intereses, con un total de $1.540.068,49 al vencimiento.
-
De forma electrónica, el rendimiento mejora: la TNA asciende a 47% y la TEA a 58,59%. En ese caso, los intereses alcanzan los $57.945,21 y el monto final llega a $1.557.945,21.
Desde la entidad remarcan que la operatoria digital creció en los últimos años porque permite acceder a mejores tasas. "El incentivo busca que más clientes utilicen los canales electrónicos, que son seguros y ágiles", explicaron fuentes bancarias.
Comparativa: qué ofrecen otros bancos para $1.500.000 a 30 días
El rendimiento de los plazos fijos muestra diferencias notorias entre entidades. Algunos bancos medianos y digitales llegan a pagar tasas por encima del 55%.
Entre los más destacados figuran:
-
Banco Comafi: 47% TNA - $58.750 de ganancia, total $1.558.750
-
Banco Credicoop: 47% TNA - $58.750 de ganancia, total $1.558.750
-
ICBC Argentina: 47,7% TNA - $59.625 de ganancia, total $1.559.625
-
Banco de Córdoba / Banco Vooi / Banco CMF: 57% TNA - $71.250 de ganancia, total $1.571.250
-
Banco Meridian: 56,75% TNA - $70.938 de ganancia, total $1.570.938
-
Banco de Tierra del Fuego / Banco Mariva / Banco Bica: 54% TNA - $67.500 de ganancia, total $1.567.500
En contraste, bancos provinciales como el Banco de Formosa (32%) o el Banco Masventas (30%) ofrecen retornos mucho menores, con ganancias de apenas $40.000 y $37.500 respectivamente para el mismo plazo.
El plazo fijo frente a otras alternativas de inversión
La reciente suba de tasas del BCRA volvió a poner al plazo fijo en el radar de los ahorristas. Sin embargo, la liquidez es el factor clave que diferencia este instrumento de las cuentas remuneradas en billeteras virtuales.
"Quien busca una tasa más alta está dispuesto a inmovilizar el dinero 30 días. Pero hay un segmento creciente de usuarios que prioriza la disponibilidad inmediata", señalaron analistas financieros consultados.
En este sentido, mientras las billeteras pagan entre 32% y 46% TNA con acreditación diaria, varios bancos superan ese rendimiento en plazos fijos, aunque exigen mantener el capital inmovilizado hasta el vencimiento.