TASAS DE INTERÉS

¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos tras la baja del BCRA?

El Banco Central prepara una nueva rebaja de encajes que impactará en los intereses que pagan los bancos. Algunas entidades ya redujeron los rendimientos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) definirá este jueves una nueva reducción de los encajes bancarios, una medida que busca abaratar el crédito y estabilizar la economía. Sin embargo, los bancos se adelantaron y ya aplicaron recortes en los rendimientos de los plazos fijos, que ahora pagan entre un 31% y un 39,5% anual.

Los bancos se anticipan a la decisión del Central

De concretarse la medida, implicará una baja inmediata en las tasas de interés activas y pasivas. Las entidades financieras más grandes del país ya ajustaron sus pizarras:

  • Banco Nación y Provincia de Buenos Aires encabezan el ranking, con un 39,5% anual para colocaciones a 30 días.

  • Banco Macro ofrece un 39%, mientras que Santander, Credicoop y BBVA bajaron sus tasas al 32% anual.

  • Banco Galicia cerró la lista con un 31% anual.

"Las entidades ya descuentan una baja de encajes y un menor costo de fondeo", señalaron fuentes del mercado financiero.

Objetivo oficial: enfriar tasas y reactivar el crédito

El Gobierno busca revertir las tensiones cambiarias de semanas anteriores y reactivar el crédito productivo. El Ministerio de Economía, que ya habilitó una primera reducción en las tasas de licitación de deuda, liberó además $5 billones que no fueron renovados.
"La prioridad número uno del equipo económico es lograr una baja en las tasas de interés", admiten en la cartera que conduce el Palacio de Hacienda.

Empresarios celebran la medida: hasta hace pocos días, debían pagar hasta 190% nominal anual por sobregiros en cuenta corriente.

El BCRA apunta a recomponer reservas

Durante una exposición ante inversores, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, anticipó que el organismo volverá a comprar reservas "en los próximos meses" para inyectar pesos a la economía.
"La compra de reservas no esterilizadas ofrecerá un mecanismo con alto potencial en la Argentina", aseguró el funcionario.

El giro marca un cambio de estrategia en el Gobierno, que hasta hace semanas evitaba ampliar la base monetaria. La nueva línea apunta a reforzar la liquidez y bajar el costo financiero en un contexto de menor presión cambiaria.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de TASAS DE INTERES