FINANZAS

Cuenta sueldo en Mercado Pago: préstamos, sorteos y cobro anticipado, lo que se viene

Mercado Pago se prepara para ofrecer cuentas sueldo cuando obtenga su licencia bancaria, con múltiples beneficios y propuestas innovadoras.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Mercado Pago, la fintech de Marcos Galperin, está a punto de concretar un paso clave para transformarse en un banco a gran escala. La empresa planea formalizar ante el Banco Central su solicitud de licencia bancaria, lo que le permitirá expandir sus servicios y disputar un territorio históricamente reservado a los bancos tradicionales: las cuentas sueldo.

El movimiento no es menor. Las cuentas sueldo son hoy uno de los productos más disputados por las entidades financieras. Con ellas, los bancos aseguran ingresos mensuales, fidelización automática de clientes y la posibilidad de ofrecer préstamos, tarjetas, seguros y más.

En este contexto, Mercado Pago podría convertirse en el mayor banco del país en número de clientes, considerando que actualmente más de 25 millones de personas utilizan su plataforma.

Aunque las billeteras virtuales no están aún autorizadas para recibir sueldos, el Mega DNU firmado por Javier Milei reabrió esa puerta. Y si bien la reglamentación está pendiente, el unicornio argentino tiene un banco sponsor que lo respalda legalmente para ofrecer productos de CVU. Con la licencia bancaria en mano, se eliminarán los grises normativos, permitiéndole avanzar a fondo. 

Préstamos, descuentos y beneficios: el plan de MP para atraer salarios

El primer paso será captar a los trabajadores formales. En Argentina hay más de 10 millones de empleados en relación de dependencia, un universo al que Mercado Pago busca seducir con propuestas personalizadas y acceso a productos financieros integrados.

"Una cuenta sueldo ofrece a un banco un usuario fiel, no por convicción sino por hábito. Todos los meses se acredita el salario y a partir de esa recurrencia puede consolidar una relación financiera", explicó Francisco Chaves del Valle, especialista en fintech.

El cambio es estratégico: tener flujo de dinero predecible le permitirá a Mercado Pago fondear préstamos a tasas más bajas, ofrecer pagos en cuotas sin tarjeta y generar nuevas oportunidades para sus usuarios y para las empresas que operan en su ecosistema.

"El cash flow garantizado le permitirá a Mercado Pago ofrecer créditos a tasa cero y beneficios tanto dentro como fuera de su marketplace", afirmó Christian Balatti, consultor en fintech e insurtech. Además, anticipó que la empresa podría replicar el modelo de Nubank en Brasil, que segmenta sus clientes, ofrece métricas de uso y promueve beneficios con lógica de comunidad.

Algunos de los beneficios que podrían ofrecerse desde el primer momento incluyen:

  • Cobro anticipado del salario (hasta 24 horas antes)

  • Sorteos millonarios entre usuarios con cuenta sueldo

  • Préstamos preaprobados sin necesidad de tarjeta de crédito

  • Descuentos en compras dentro de Mercado Libre y envíos gratis

  • Acceso a inversiones, plazos fijos y fondos comunes dinámicos

Todo esto acompañado por una plataforma con diseño simple y amigable, algo que los usuarios valoran frente a la burocracia de los bancos tradicionales. 

El verdadero desafío: convertir usuarios en clientes bancarios

Si bien Mercado Pago cuenta con 25 millones de usuarios, la transformación en banco exigirá un trabajo extra: convencer a los usuarios de aceptar nuevos términos y condiciones, asociados a productos financieros regulados por el BCRA.

Ualá ya atravesó ese proceso, y no fue sencillo. Por eso, desde el unicornio entienden que la clave estará en seducir con beneficios y explotar su ecosistema integrado, que abarca desde Mercado Libre hasta Mercado Envíos, Mercado Crédito y plataformas de streaming y delivery.

"Yo me inclinaría por maximizar el valor del ecosistema. Un trabajador que reciba su sueldo en MP podrá tener beneficios inmediatos en todo Mercado Libre", sostuvo Balatti.

Por su parte, Ignacio Carballo, economista especializado en finanzas alternativas, analizó que "la clave estará en seducir también a las empresas. Si MP logra convenios con empleadores para abrir cuentas sueldo con beneficios conjuntos, puede ser un golazo".

Algunas empresas ya están interesadas en este modelo: pagar salarios desde MP podría brindar descuentos exclusivos para empleados, mejor acceso a préstamos o promociones en productos de consumo masivo.

Claro que para competir con los bancos, MP deberá montar una estructura de "payroll": ejecutivos de cuentas que trabajen con empresas, mesas de soporte, canales de atención y equipos de ventas dedicados a captación.

Y aún queda un punto clave: la percepción del usuario. "La gente todavía no deposita toda su plata en Mercado Pago. Lo usa como billetera, no como banco", advirtió Chaves del Valle. "El gran desafío es lograr ese cambio cultural".

De todos modos, el terreno es más fértil que nunca: según una encuesta de Taquión, siete de cada diez argentinos estarían dispuestos a cambiar la cuenta donde reciben su sueldo a una billetera virtual, y el 65% ya usa Mercado Pago todos los días.

Con una infraestructura digital sólida, conocimiento profundo de sus usuarios y una marca con alto nivel de confianza, Mercado Pago se prepara para dar el golpe más grande de su historia: convertirse en el banco más usado del país.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercado Pago