FINANZAS PERSONALES

Cuentas remuneradas: billeteras virtuales disparan tasas y superan el 70% anual

Mientras la banca tradicional ofrece un tope del 48% a 30 días, algunas billeteras virtuales ya pagan hasta 75% anual con disponibilidad inmediata del dinero.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un dinámico mercado financiero argentino, las billeteras virtuales se consolidaron nuevamente como una opción de inversión de corto plazo altamente competitiva, superando con creces los rendimientos del plazo fijo tradicional. Impulsadas por un contexto de mayor escasez de liquidez en pesos, diversas plataformas digitales ajustaron al alza sus tasas de interés, ofreciendo retornos que, en algunos casos, alcanzan hasta el 75% anual.

Este fenómeno se debe a la suba en los rendimientos de corto plazo generada por las operaciones del Banco Central (BCRA) y el Tesoro, que buscan "secar" la plaza. Este ajuste en la tasa de referencia se trasladó rápidamente a las herramientas de inversión ofrecidas por las fintech.

El Ranking de las Billeteras con Mayor Rendimiento Anual

Las plataformas que lideran la carrera de tasas, mayormente a través de la inversión en Fondos Comunes de Inversión (FCI) money market, se destacan por sus elevados retornos y la característica clave de ofrecer disponibilidad inmediata de los fondos:

Billetera VirtualTasa Nominal Anual (TNA)Observaciones
Cocos Capital75%Lidera el ranking de rendimientos.
Lemon Cash72,5%Se posiciona en el segundo lugar.
LB Finanzas68,6%Tercer puesto en el podio de alta rentabilidad.
Personal Pay66,3%Mantiene un rendimiento superior al 65%.
Fiwind65%Con límite de remuneración de hasta $750.000.

Estas herramientas canalizan el dinero de los usuarios hacia instrumentos líquidos y de bajo riesgo, como las Letras de Capitalización (LECAP) o plazos fijos mayoristas, garantizando al mismo tiempo que el ahorrista pueda retirar su dinero en cualquier momento.

Los Grandes Jugadores, con Tasas Notablemente Bajas

En contraste con las plataformas más rentables, las billeteras virtuales con mayor volumen de usuarios y popularidad mantienen rendimientos considerablemente menores:

Billetera VirtualTasa Nominal Anual (TNA)Observaciones
Ualá40%Cuenta remunerada con tope de $1.000.000.
Brubank40%Tasa ofrecida por su cuenta remunerada.
Prex Argentina38,2%Rendimiento ofrecido por su FCI.
Naranja X35%Cuenta remunerada con tope de $800.000.
Mercado Pago33,7%Tasa del FCI vinculado a la app.

La diferencia de rentabilidad es notoria: el rendimiento de Cocos Capital (75%) es más de 40 puntos porcentuales superior al de la más masiva, Mercado Pago (33,7%). Esto significa que por una inversión de $100.000 a un año, el usuario de la billetera líder podría obtener más del doble de ganancia que el de la más utilizada.

¿Cómo Funcionan las Cuentas Remuneradas?

Las cuentas remuneradas se presentan como un híbrido entre las billeteras de uso diario y los plazos fijos, combinando rentabilidad y flexibilidad:

  • Liquidez Inmediata: A diferencia del plazo fijo tradicional, el dinero invertido puede ser retirado en cualquier momento, sin penalización ni pérdida de intereses ya generados.

  • Intereses Diarios: Los rendimientos se calculan y acreditan diariamente sobre el saldo disponible del usuario.

  • Bajo Riesgo: Utilizan instrumentos de alta liquidez y bajo riesgo, como los FCI money market, cauciones o depósitos mayoristas.

  • Garantía: En algunos casos, dependiendo de la entidad emisora, las cuentas pueden contar con algún tipo de cobertura o garantía de depósitos.

La Situación del Plazo Fijo Bancario Tradicional

Mientras las fintech ajustan sus tasas por encima del 70%, el plazo fijo tradicional se encuentra rezagado, ofreciendo rendimientos sensiblemente menores.

Según datos del Banco Central (BCRA) para colocaciones a 30 días:

  • Grandes Bancos: Las entidades de mayor volumen, como Banco Nación, Galicia y BBVA, manejan tasas cercanas al 42% anual. En general, los principales bancos pagan entre 37% y 48% anual.

  • Bancos Medianos: Algunas instituciones medianas o regionales, como BICA, CMF, VOII o Meridian, ofrecen tasas más atractivas para no clientes, que pueden oscilar entre 53% y 54% anual.

La principal desventaja del plazo fijo frente a las cuentas remuneradas sigue siendo la inmovilización del capital por un período determinado (generalmente 30 días o más), aunque los bancos facilitan su constitución de manera online y sin costo adicional.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Billeteras Virtuales