Compras

CyberMonday 2025: cuándo empeiza, qué ofertas lanzarán y cómo evitar estafas

En el evento de ecomerce particiapn más de 900 empresas y ofrecerán en simultaneo descuentos, promociones y beneficios en productos que van desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 El CyberMonday 2025 comenzará a las 00 horas del lunes 3 de noviembre y se extenderá hasta el miércoles, con la participación de más de 900 empresas que ofrecerán importantes descuentos, promociones y beneficios en productos que van desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos.

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento contará con ofertas permanentes y promociones "bomba" en horarios determinados, que se podrán consultar en el sitio oficial cybermonday.com.ar.

Un escenario de consumo cauteloso pero con crecimiento del e-commerce. En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Franco Radavero, gerente general de Tiendanube Argentina, explicó que el evento llega en un contexto de consumo prudente, aunque con un comercio electrónico que "sigue ganando terreno como canal principal de ventas para marcas de todos los tamaños".

"El CyberMonday 2025 continuará la tendencia de crecimiento, aunque con un ritmo más moderado, cercano al 20%, similar al del último Hot Sale", proyectó Radavero.

Entre las categorías con mayor protagonismo, destacó Indumentaria y Calzado, seguida por Hogar y Decoración -impulsadas por el cambio de estación y la cercanía de las fiestas-, y Salud & Belleza, con fuerte demanda de productos para el cuidado de la piel y protectores solares.

Asimismo, resaltó el avance de los pagos por transferencia, que crecieron un 19% interanual, mientras que el uso de la tarjeta de crédito cayó seis puntos. "Los descuentos extra por pago contado se vuelven decisivos para mantener tráfico y conversión durante el evento", señaló.

Bancos y plataformas suman beneficios y nuevas herramientas

Por su parte, Daniel Jejcic, CEO de avenida+, destacó que "las tiendas bancarias ofrecerán beneficios financieros exclusivos, envíos gratis, cashback, financiación sin interés y herramientas de crédito digital".

Entre las novedades se destacan los esquemas BNPL (Buy Now, Pay Later), que permiten pagar después de la compra, junto con planes de cuotas accesibles y sin interés, según agregó Eliana Velarde, líder comercial de la compañía.

"El catálogo se amplía con verticales como Deportes, Movilidad, Moda y Cuidado personal, además de los clásicos Electro, Tecno y Hogar", detalló, y proyectó un crecimiento del 200% en ventas en pesos respecto al CyberMonday 2024.

En tanto, Hernán Marino, CEO de Aper, subrayó que "las tiendas de los bancos se consolidaron como un canal de confianza y conveniencia", y consideró que el evento "es una oportunidad para acompañar la recuperación del consumo".

Recomendaciones de ciberseguridad para comprar de forma segura

Expertos en seguridad digital advirtieron sobre la necesidad de reforzar los cuidados al momento de comprar online.

Hilario Perurena, de Flux IT, señaló que "los atacantes confían en la prisa del consumidor" y recordó que muchos fraudes se originan en enlaces falsos enviados por correo o WhatsApp.

Las principales recomendaciones son:

  • Verificar el candado (HTTPS) en la barra del navegador.

  • Comprobar la URL oficial y desconfiar de dominios extraños.

  • Chequear datos fiscales y de contacto en el pie de página (CUIT, razón social, logo de AFIP).

  • Asegurar un entorno de pago confiable, sin ingresar datos de tarjeta en formularios sospechosos.

Además, tras la compra, se recomienda revisar el home banking para controlar montos y detectar cargos desconocidos.

Por su parte, Maximiliano Galante, director regional de ciberseguridad en KC Latam, sugirió evitar redes WiFi públicas y usar datos móviles al comprar.

"Hoy la inteligencia artificial también se convierte en un asistente de compras, permitiendo armar presupuestos y comparar precios con mayor precisión", concluyó.

El CyberMonday 2025 se perfila así como una de las principales oportunidades del año para impulsar el consumo, potenciar el comercio electrónico y fortalecer la confianza en las compras digitales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cyber Monday