Davis responsabiliza a Milei por la caída de $Libra y niega estafa
En una nueva declaración judicial ante la Justicia Federal de Nueva York, el empresario Hayden Davis responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto cripto $Libra. Davis afirmó que la eliminación de un posteo presidencial que respaldaba la iniciativa generó pánico entre los inversores. La causa investiga posibles delitos financieros y mantiene congelados cerca de 60 millones de dólares.
El empresario estadounidense Hayden Davis, señalado como creador del fallido proyecto cripto $Libra, declaró ante la Justicia federal de Nueva York y cargó directamente contra el presidente argentino, Javier Milei, a quien responsabilizó por el colapso del token.
Según Davis, la criptomoneda había sido concebida como una herramienta para apoyar a pequeñas empresas e impulsar la educación en Argentina. Sin embargo, aseguró que el derrumbe del proyecto se precipitó luego de que Milei eliminara un posteo en la red social X (ex Twitter), en el que originalmente promocionaba la iniciativa. "La eliminación del posteo alimentó las sospechas de fraude y destruyó la confianza en $Libra", explicó ante el tribunal.
El empresario negó que se haya tratado de una estafa y apuntó que la desconfianza se intensificó por la retirada del respaldo presidencial y la posterior intervención judicial, que detuvo el desarrollo del proyecto. "No sé por qué lo hizo", agregó, en referencia a la decisión del mandatario argentino.
En su testimonio, Davis también intentó desvincularse de maniobras especulativas. Negó cualquier conexión con los llamados "snipers", inversores que compraron grandes cantidades del token al momento del lanzamiento para luego revenderlas a altos precios, generando pérdidas a pequeños ahorristas. "No tenía conocimiento previo de su existencia ni relación con ellos", aseveró.
Además, explicó que no dirigió campañas promocionales desde Nueva York ni administró el sitio web del proyecto desde ese estado, una estrategia para limitar la jurisdicción de la causa en su contra.
La causa sigue abierta y la Justicia estadounidense mantiene congelados cerca de 60 millones de dólares en criptoactivos vinculados a $Libra. Se investiga si existió manipulación de mercado o uso de información privilegiada.