Exportación de Carne

De 20.000 a 80.000 toneladas: EE.UU. multiplica por cuatro la compra de carne argentina

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la ampliación del cupo de importación de carne vacuna argentina, que pasará de 20.000 a más de 80.000 toneladas. La decisión responde a una estrategia del presidente Donald Trump para contener los precios internos en un contexto de escasez de ganado en el país norteamericano.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Estados Unidos decidió cuadruplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina, llevándola de 20.000 a más de 80.000 toneladas anuales, según un documento oficial del USDA. La medida fue impulsada por la administración del presidente Donald Trump, que busca aumentar el abastecimiento interno ante la suba de precios del ganado local.

Durante la semana, el mandatario estadounidense anticipó que se compraría más carne argentina para "bajar los precios en góndola". La escasez de ganado en el mercado norteamericano elevó los costos de producción y empujó los valores al consumidor, lo que motivó la intervención directa del gobierno federal.

Incentivos ganaderos y alivio para los precios

En paralelo a la expansión del cupo de importaciones, el Departamento de Agricultura anunció un paquete de medidas para reactivar la producción local. Entre ellas, se incluyen la flexibilización del uso de tierras federales para el pastoreo, nuevos subsidios al seguro agropecuario y la reducción de costos para pequeños procesadores de carne.

Sin embargo, la decisión de aumentar la participación argentina en el mercado generó fuertes cuestionamientos entre los productores estadounidenses, que temen una competencia directa con cortes importados más económicos.

Polémica sanitaria y respuesta argentina

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, salió a moderar las críticas al aclarar que la importación "representa una fracción mínima" del consumo estadounidense, que ronda las 12 millones de toneladas métricas anuales. "Como parte de esas doce millones, no será mucho lo que compremos", dijo en declaraciones a CNBC.

Rollins también advirtió que "Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa" y que el USDA debe garantizar la bioseguridad del rodeo nacional. Ante estas afirmaciones, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió que la funcionaria "está mal informada", recordando que el país lleva más de dos décadas libre de aftosa con vacunación.

El aumento del cupo consolida a la carne argentina como un producto de interés en el mercado norteamericano y podría abrir la puerta a futuras negociaciones comerciales más amplias entre ambos países.

Esta nota habla de: