actualidad

Demoras en Aeroparque: más de 7000 pasajeros afectados por una nueva asamblea de pilotos

La protesta de APLA en reclamo salarial paralizó más de 50 vuelos entre las 6 y las 10 en Aeroparque. El mal clima agravó los retrasos durante todo el día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La jornada de ayer en el Aeroparque Jorge Newbery estuvo marcada por una combinación de demoras generalizadas y clima de incertidumbre que afectó a unos 7000 pasajeros y más de 50 vuelos.
La causa fue la segunda asamblea gremial en menos de un mes convocada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), realizada entre las 6 y las 10, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales frente a Aerolíneas Argentinas.

La medida ya había tenido un antecedente reciente: el jueves 9 de octubre, en la previa del último fin de semana largo, los pilotos también habían paralizado gran parte de las operaciones.


Demoras, filas y confusión en el aeropuerto

Aunque la asamblea se extendió oficialmente hasta las 10, el efecto arrastre de las demoras afectó también los vuelos vespertinos. "El impacto derivado por el arrastre de la mañana; por ejemplo, un mismo avión que salió demorado temprano cubre otras rutas", explicaron desde Aerolíneas Argentinas.

La medida no solo perjudicó a la aerolínea de bandera: cuatro vuelos de JetSmart y un servicio de Latam a Santiago de Chile también sufrieron retrasos. En total, unos 40 vuelos registraron demoras mayores a 30 minutos, mientras que el resto tuvo retrasos menores. No hubo cancelaciones.

Varios pasajeros habían recibido notificaciones previas por correo electrónico, aunque los horarios no siempre coincidían. "Sabíamos que nuestro vuelo a Córdoba pasó para las 9.30. Me llegó el mail ayer, pero no confiábamos", relató un viajero.
Otra pasajera, Silvana Taberoa, expresó su enojo: "A mí el mail me ponía 9.20, pero en la pantalla figura 10.45; no sé cuál vale".

A medida que avanzaba la mañana, el hall del aeropuerto se llenó de filas y rostros cansados. La lluvia y la actividad eléctrica desde la madrugada complicaron aún más el panorama. Aeropuertos Argentina informó sobre la presencia de "alertas rojas fluctuantes", aunque aclaró que "los vuelos estaban saliendo con demoras mínimas".


Los reclamos de APLA y el problema técnico que agrava la situación

La protesta de APLA forma parte de una serie de reclamos por mejoras salariales, cumplimiento del convenio colectivo, ascensos pendientes y mantenimiento de la flota. En un comunicado, el gremio advirtió:

"Ratificamos que mañana se llevará a cabo la asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10. Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos presentados desde APLA".

Además, en los últimos días se detectaron fallas en los motores de la flota Boeing 737, lo que dejó ocho aeronaves en tierra bajo investigación. La empresa no logró compensar los servicios con las flotas A330 ni EMB 190, lo que agravó las reprogramaciones.
Desde el gremio señalaron:

"Esta situación afecta directamente la operación y provocará modificaciones en la programación de vuelos durante los próximos días".

La combinación de conflicto gremial, problemas técnicos y mal tiempo provocó que Aeroparque viviera una jornada caótica. "Lo que más desespera es no saber si vas a salir o no", dijo una joven que debía viajar a Mendoza por trabajo.

Finalmente, las demoras se extendieron hasta la tarde, aunque Aerolíneas Argentinas evitó cancelar vuelos y aseguró que trabajará en un plan de recuperación de itinerarios durante el fin de semana.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PARO
Política

Los trabajadores de salud suspendidos cortaron la Autovía de Río Gallegos y pidieron la renuncia de la ministra, mientras escala el conflicto

Los trabajadores de salud suspendidos cortaron la Autovía de Río Gallegos y pidieron la renuncia de la ministra, mientras escala el conflicto
Trabajadores suspendidos, acompañados por el gremio ATSA, se manifestaron este viernes frente al Ministerio de Salud en Río Gallegos, reclamando su reincorporación. Denunciaron la falta de respuestas por parte de la ministra Lorena Ross y cortaron la Autovía 17 de Octubre. Son 26 los empleados afectados, que iniciaron un amparo judicial mientras esperan una resolución.