AJUSTE NACIONAL

Denuncian despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos de Nación

Los trabajadores llevan a cabo una asamblea en la Secretaría de Derechos Humanos, ubicada en la ex ESMA, uno de los principales espacios de memoria del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina ATE denunció una serie de despidos masivos y la militarización de áreas clave de Derechos Humanos en el Estado argentino. Según el sindicato, estas acciones representan un intento del Gobierno nacional por "barrer con la Memoria del país" y desmantelar instituciones fundamentales como el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Argentina, alertó sobre la gravedad de la situación: "Esto ya pasó con la dictadura y lo vivimos durante el macrismo. Volvió a llenarse de policías la Administración Pública, y son ellos, con listados en las manos, quienes comunican las cesantías". Además, denunció una "lluvia de cartas documento de despidos" que afecta a trabajadores estatales en múltiples áreas.

Los trabajadores llevan a cabo una asamblea en la Secretaría de Derechos Humanos, ubicada en la ex ESMA, uno de los principales espacios de memoria del país. Para el viernes 3 de enero, se ha convocado una misa por los trabajadores en las puertas de este organismo, y el sábado se realizará un festival cultural denominado "Una Memoria que Arde" frente al Centro Cultural Haroldo Conti.

Vanina Rodríguez, Secretaria de Formación de ATE, destacó la importancia de resistir estos embates contra las políticas de Derechos Humanos: "El Gobierno Nacional avanza sobre los trabajadores y trabajadoras que son guardianes de la Memoria. Más allá de los despidos, lo que está en juego es un modelo de país donde la Memoria, Verdad y Justicia son pilares fundamentales para evitar repetir los errores del pasado y fortalecer un Estado inclusivo y plural".

Rodríguez también denunció intentos de sabotaje durante las protestas. Según relató, las fuerzas de seguridad intentaron cortar el suministro eléctrico para dificultar la realización de una asamblea, pero los trabajadores lograron continuar.

ATE también notificó despidos recientes en otras áreas del Estado, incluyendo el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) y Parques Nacionales. Estas medidas se suman a posibles recortes en otros sectores, lo que incrementa la preocupación por el alcance del ajuste laboral en el sector público.

Fuente: Latam Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Despidos
DESPIDOS

La empresa textil Sueño Fueguino despidió 35 operarios

Siguen los despidos en empresas textiles
Los despidos se produjeron en la planta de Río Grande, Tierra del Fuego. Sueño Fueguino despidió a 30 trabajadores temporarios y 5 fijos. Además alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve el conflicto con el Gobierno nacional.
PARA LEER

Tras los despidos, Newmont y el gremio se verán las caras el 28 de octubre

Tras los despidos, Newmont y el gremio se verán las caras el 28 de octubre
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, confirmó que Newmont deberá revertir los despidos dispuestos en los últimos días, luego de que la cartera laboral dictara la conciliación obligatoria. La audiencia entre las partes fue fijada para el 28 de octubre, donde se analizarán los motivos y alcances del conflicto que afecta a trabajadores mineros, entre ellos siete santacruceños.
Petrolera de bandera - Políticas de ajuste

YPF avanza con despidos y jubilaciones anticipadas

YPF avanza con despidos y jubilaciones anticipadas
YPF anunció que el proyecto de exportación de GNL con la italiana ENI "generará 50.000 puestos de trabajo", pero puertas adentro de la compañía los técnicos hablan de recortes, retiros anticipados y un clima de ajuste.