Política

Denuncian penalmente a Javier Milei, Victoria Villarruel y Tata Yofre

El abogado Javier Garín presenta una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el ex titular de la SIDE, Juan Bautista Yofre, por sus posturas negacionistas sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico militar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El miércoles, el abogado Javier Garín, conocido por su militancia en la defensa de los derechos humanos y ambientales, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el ex titular de la SIDE durante el gobierno de Carlos Menem, Juan Bautista Yofre. Los acusa de "apología del delito" por sus posturas negacionistas sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico militar instaurada en el país luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Garín reclama que se investigue, además, la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Según el escrito, los denunciados "podrían haber incurrido en forma reiterada y sistemática en una justificación del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, una directa o indirecta reivindicación del terrorismo de Estado y una apología de los criminales condenados por esos delitos".

La presentación sostiene que "es obligación de los funcionarios públicos defender y hacer cumplir el orden jurídico, el cual está erigido en Argentina sobre la base del respeto a los derechos humanos y la condena del Terrorismo de Estado, a modo de un pacto democrático consagrado en la Constitución reformada en 1994".

La denuncia, registrada con el número CFP 1091/2024, recayó en el juzgado federal a cargo de María Servini. Garín, con casi 40 años de profesión, se ocupa de la defensa de los derechos de las víctimas de todo tipo de delitos y las causas ambientales. Además, es autor del Manual Popular de Derechos Humanos.

La denuncia subrayó que "si bien en Argentina no existen normas penales contra el negacionismo, está tipificada la apología del delito y el incumplimiento de deberes, figuras en las que estima podrían hallarse incursos el Presidente y la vice". Así, cuestionó "la minimización del número de desaparecidos, la invocación de un estado de ?guerra' como justificante, la alegación de que hubo "excesos" y no un plan sistemático de exterminio, y el señalamiento de la violencia guerrillera previa como un argumento exculpatorio de los condenados por lesa humanidad".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Política Nacional

Milei refuerza su estrategia: vetos, encuestas favorables y un mensaje contra "la vieja política"

Milei refuerza su estrategia: vetos, encuestas favorables y un mensaje contra "la vieja política"
Luego de que el presidente Javier Milei firmara una serie de vetos a proyectos aprobados por el Senado, el Gobierno nacional endureció su discurso contra la oposición. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, acusó a los sectores opositores de "apostar al caos" porque "por la vía democrática pierden". El oficialismo se muestra confiado rumbo a las elecciones legislativas.
PARA LEER

Otro fallo judicial frena el cierre de la Vialidad Nacional ordenado por Javier Milei

Otro fallo judicial frena el cierre de la Vialidad Nacional ordenado por Javier Milei
Un nuevo fallo de la Justicia federal de San Martín suspendió el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dispuesto por el decreto 461/2025 del presidente Javier Milei. El recurso fue presentado por el exdirector Pablo Martínez Carignano, quien alertó sobre el impacto negativo de la medida en la seguridad vial y los derechos fundamentales. Se trata del segundo revés judicial contra la decisión presidencial.