Denuncian que son falsos los registros de identidad de "Pequeño J" difundidos por la Provincia
Tras la viralización de una supuesta ficha con el pasaporte del principal prófugo por el triple crimen, especialistas aseguran que ese documento no formaría parte del material identificatorio utilizado para la alerta roja de Interpol.
Los familiares de las tres víctimas coinciden en una divulgación falsa sobre supuestos nombres y autores del triple crimen narco que ocurrió en Florencio Varela. Al parecer, la lógica no estaría errada. Una investigación del diario La Nación, basada en la constatación de especialistas capacitados en materia judicial, confirmó ciertas dudas en los datos del "Pequeño J".
La sospecha comenzó a surgir el fin de semana cuando desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, comandado por Javier Alonso, se entregó a los medios de comunicación del país, una "ficha técnica con documentación" del presunto autor del triple crimen narco de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Según confirmaron a La Nación fuentes vinculadas al proceso de notificaciones internacionales, ese documento difundido no integra la tramitación de la alerta roja de Interpol que pesa sobre el prófugo "Pequeño J". "Para cargar una notificación roja se necesita un oficio judicial, la identificación de la persona, la reseña del hecho, la tipificación del delito y el compromiso de extradición", explicaron.
En ese sentido, aclararon que la validación del material identificatorio se hace siempre por vías oficiales: "Si la persona buscada es argentina, se contrasta con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). Si es extranjera y existen huellas en la causa, se cotejan con el país de origen. En ausencia de huellas, se solicita al país correspondiente que certifique la identidad y remita documentación respaldatoria".
"No usamos ese pasaporte que circula", remarcaron las fuentes
Los especialistas que analizaron la ficha difundida por la cartera de Seguridad de la provincia de Buenos Aires advirtieron varias inconsistencias: "Ausencia de la leyenda bilingüe ("PASAPORTE / PASSPORT") en la portada interior de los documentos peruanos. Fechas expresadas en inglés, como "22 July 2025", en lugar del formato numérico día/mes/año. Variaciones en la tipografía y alineación de datos sensibles como nombre y nacionalidad, compatibles con una superposición digital de texto. Falta de elementos de seguridad visibles, como hologramas o microtextos".
Interpol
Estas anomalías llevaron a plantear la hipótesis de que la imagen podría haber sido manipulada con herramientas de inteligencia artificial.
Javier Alonso habló sobre la supuesta falsificación
Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense, que dirige Javier Alonso, no hubo respuesta oficial sobre el origen de la foto, pero tomó su tiempo para apuntar contra los periodistas que investigan el caso del triple asesinato narco que ocurrió durante la noche del viernes 19 en una vivienda de Florencio Varela.
Consultado por América TV, el funcionario relativizó las críticas y señaló: "Había algunos periodistas preocupados porque creen que nosotros con inteligencia artificial conseguimos una alerta de Interpol. La verdad que me causa gracia. Vos sabés lo que es la provincia de Buenos Aires. Para que un juez de garantías pida una captura internacional a Interpol, sabés la solidez que tiene que tener la investigación".
Alonso aclaró que la solicitud de captura no depende del ministerio sino de la justicia, aunque evitó desmentir categóricamente que el pasaporte difundido fuera falso o precisar cómo se originó la imagen.