Desde el 1° de agosto, el BCRA sube el encaje: qué cambia para billeteras y fondos
El BCRA aumentará el encaje bancario para fondos y billeteras virtuales, reduciendo liquidez y rendimiento.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó un cambio clave que impactará directamente en la rentabilidad de las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión de corto plazo. Desde el 1° de agosto, el encaje obligatorio sobre los depósitos a la vista de estos instrumentos financieros pasará del 20% al 30%, según la Comunicación A8281.
La medida busca reordenar el sistema financiero y equiparar las exigencias regulatorias entre actores tradicionales y digitales. Según el BCRA, se pretende limitar el uso de fuentes de liquidez volátiles y evitar el arbitraje regulatorio.
Qué impacto tendrá en los usuarios de fintech y fondos de inversión
El nuevo encaje significa que un mayor porcentaje del dinero deberá quedar inmovilizado en el BCRA, disminuyendo la liquidez disponible para inversiones. Esto afecta directamente la rentabilidad que las plataformas pueden ofrecer a sus usuarios.
Entre las tasas nominales anuales que ofrecen actualmente las billeteras digitales se destacan:
-
Cocos (FCI RM): 33,47%
-
Ualá: 30% (hasta $1.000.000)
-
Naranja X: 27% (hasta $600.000)
-
Mercado Pago: 23,18%
-
Personal Pay: 24,35%
-
Lemon Cash, Claro Pay y otras: entre 22% y 22,5%
"El nuevo esquema nos obliga a repensar los rendimientos que ofrecemos y cómo garantizamos liquidez diaria", señalaron desde una fintech que opera en el país.
Lectura del mercado: homogeneización y migración al sistema bancario
Desde el sector financiero, la disposición es vista como un paso hacia la homogeneización de condiciones entre bancos y fintech. "La medida reduce márgenes pero también riesgos especulativos", expresó Wise Capital.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, afirmó que el objetivo es eliminar "subsidios distorsivos" y promover que los fondos vuelvan a canales bancarios tradicionales, como cuentas corrientes o plazos fijos. No se prevé un impacto directo sobre la inflación o el tipo de cambio, ya que se trata de recursos de alta rotación.
Ualá y Naranja X ya ajustaron límites operativos y techos de intereses. "Es una transición que puede redefinir el ecosistema digital y cambiar el comportamiento de los usuarios", afirmaron desde el Grupo SBS. (IProfesional)