Economía nacional

Desde el 1° de julio suben las retenciones a la soja y el maíz

El Gobierno nacional confirmó que a partir del 1° de julio se incrementan las retenciones a la soja y el maíz. El decreto 439/2025 oficializa la suba, mientras mantiene beneficios para el trigo y la cebada hasta marzo de 2026. La medida impacta en pleno calendario de La Rural y genera rechazo entre los productores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde el 1° de julio, el Gobierno nacional volverá a aplicar una suba en las alícuotas de retenciones para la soja, el maíz, el sorgo y el girasol. La decisión, oficializada este viernes mediante el decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, pone fin al período de reducción temporaria que regía desde enero de este año. La soja pasará del 26% al 33% de retención, mientras que el maíz y el sorgo subirán del 9,5% al 12%, y el girasol retornará al 7%.

La normativa, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, exceptúa del aumento al trigo y la cebada. Estos dos productos conservarán un esquema reducido del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026, según el anexo del decreto.

Además, se estableció que los exportadores de productos beneficiados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los 30 días hábiles desde la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), duplicando el plazo anterior de 15 días. El incumplimiento de este requisito implicará la pérdida del beneficio impositivo y la aplicación de la alícuota plena.

Desde el Gobierno explicaron que la continuidad del beneficio para el trigo y la cebada busca "garantizar la eficacia en su exportación" en un contexto de campaña activa. La medida fue respaldada por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), que destacaron: "Este es el camino correcto para eliminar distorsiones y alentar la producción", aunque reiteraron su pedido por la eliminación total de los derechos de exportación.

El nuevo decreto también extiende hasta el 31 de marzo de 2026 los beneficios del decreto 38/2025, que establecía alícuotas cero para productos con valor agregado, bienes regionales, lácteos e insumos industriales.

La medida llega a solo semanas del inicio de la tradicional exposición de La Rural, evento que concentra la atención del sector agropecuario y donde se especula con la posible presencia del presidente Milei. En ese marco, la suba de retenciones agrega tensión al vínculo con el campo, un actor clave en la generación de divisas y empleo en el país.

Esta nota habla de: