Seguridad

Desde hoy: el Gobierno activa un sistema para identificar vehículos robados en todo el país

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, puso en marcha este jueves un nuevo Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro. La herramienta busca detectar en tiempo real autos, motos y camiones con requerimientos judiciales en todo el país, mediante tecnología de reconocimiento de patentes. El objetivo: reforzar la prevención del delito y mejorar los controles en coordinación con provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde este jueves, Argentina cuenta con un nuevo recurso para combatir el delito automotor y el crimen organizado. Se trata del Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro, impulsado por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Seguridad y con la firma de su titular, Patricia Bullrich.

La iniciativa, publicada en el Boletín Oficial, busca fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad y se integra al ya existente Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), vigente desde 2014. Actualmente, este sistema registra más de 1.900.000 actuaciones, de las cuales unas 540.000 están relacionadas con vehículos robados o con pedido de secuestro.

Tecnología aplicada al control vehicular

El nuevo sistema federal utilizará cámaras equipadas con software de Reconocimiento Automático de Patentes (LPR, por sus siglas en inglés). Esta tecnología será implementada tanto en puestos fijos como móviles en rutas y accesos urbanos, en articulación con las fuerzas provinciales y agencias nacionales.

El Consejo de Seguridad Interior tendrá a su cargo la coordinación del sistema, y se designó a la Subsecretaría de Investigación Criminal -dependiente de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada- para dictar las disposiciones necesarias para su aplicación.

Una herramienta con alcance nacional

Con las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya adheridas al SIFCOP, la implementación del nuevo sistema busca consolidar una base de datos nacional, en tiempo real, para identificar rápidamente vehículos involucrados en causas judiciales.

Desde el entorno del presidente Javier Milei aseguran que esta medida representa "un salto cualitativo en la detección temprana de delitos complejos", como el robo de vehículos y su vinculación con redes delictivas organizadas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Seguridad
MINISTERIO DE SEGURIDAD

Secuestraron 41 autos por venta ilegal en dos localidades de Santa Cruz

Secuestraron 41 autos por venta ilegal en dos localidades de Santa Cruz
Un operativo conjunto de fuerzas policiales y municipales en Las Heras y Perito Moreno culminó con el secuestro de 41 vehículos que eran exhibidos sin habilitación comercial. Las tareas se llevaron a cabo en comercios y domicilios particulares, en el marco de causas por presunta venta clandestina. El procedimiento fue supervisado por el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Pedro Prodromos.
MINISTERIO DE SEGURIDAD

Gobierno lanza ciberpatrullaje: agentes encubiertos en chats y redes

Gobierno lanza ciberpatrullaje: agentes encubiertos en chats y redes
El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de PatriciaBullrich, aprobó un protocolo que habilita a fuerzas federales -como Policía Federal, Gendarmería y Prefectura- a infiltrar agentes encubiertos en redes sociales y chats, con orden judicial. El objetivo es combatir delitos complejos como grooming, traficantes y estafas virtuales, modernizando la recolección de pruebas digitales.