Desde junio a noviembre: así suben los sueldos en las Fuerzas Armadas
El Gobierno nacional aprobó una actualización escalonada del 7,5% en los haberes del personal militar de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. La medida, oficializada este martes 5 de agosto mediante la Resolución Conjunta 63/2025, establece aumentos mensuales desde junio hasta noviembre, alcanzando un acumulado anual del 20,5%. La suba abarca a todas las jerarquías, desde voluntarios hasta altos mandos, y será financiada con partidas del Presupuesto Nacional.
El Gobierno nacional resolvió un incremento salarial escalonado para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, que se aplicará de manera mensual entre junio y noviembre de 2025. La decisión fue oficializada a través de la Resolución Conjunta 63/2025 firmada por los Ministerios de Defensa y Economía, y publicada en el Boletín Oficial.
La medida implica una suba total del 7,5% adicional al acumulado previo del año, llevando el incremento anual al 20,5% para quienes forman parte del escalafón militar y naval. Esta actualización busca recomponer los haberes del sector en un contexto de inflación persistente y readecuación de partidas presupuestarias.
Según se indicó oficialmente, los fondos provendrán de las subjurisdicciones correspondientes al Ministerio de Defensa dentro del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional.
Cómo quedan los sueldos según jerarquía
El aumento impactará de forma directa en todos los escalafones. Por ejemplo, un Teniente General, Almirante o Brigadier General pasará de cobrar $2.647.231 en junio a $2.809.917 en noviembre. En tanto, un Coronel o Capitán de Navío verá su sueldo pasar de $1.883.977 a $1.999.757 en el mismo período.
En las jerarquías más bajas, un Voluntario de Segunda categoría cobrará $575.163 en junio y llegará a $610.510 en noviembre. Un Suboficial Mayor, en tanto, pasará de $1.323.613 a $1.404.956.
Esta escala alcanza a todos los niveles, con ajustes específicos para cada categoría, lo que busca mantener la estructura de jerarquías en proporciones salariales.
Un aumento esperado tras el ajuste de abril
La última modificación en los sueldos militares se había realizado en abril de este año. Desde entonces, sectores vinculados a la defensa venían reclamando una nueva actualización que acompañe el ritmo inflacionario y el costo de vida en el país.
"Se estima procedente determinar los nuevos importes correspondientes al Haber Mensual del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales", señala el documento oficial, que ya comenzó a aplicarse desde el mes de junio.
El impacto presupuestario será absorbido por las partidas previstas, lo que garantiza su implementación en tiempo y forma, según se afirmó desde el Poder Ejecutivo.