¿Desde qué sueldo se empieza a pagar Ganancias en mayo 2025?
Desde mayo 2025 se pagará Ganancias desde $2.280.647 si no tenés cargas de familia, según los nuevos montos de ARCA.
Desde enero de 2025, el Impuesto a las Ganancias se ajusta dos veces por año, en base a la inflación acumulada del semestre anterior. En mayo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó las escalas y deducciones. Así, se definieron nuevos montos mínimos desde los cuales trabajadores y jubilados deben tributar.
Para quienes no tienen cargas de familia, el ingreso mensual neto que marca el límite es de $1.892.937, lo que representa un bruto de $2.280.647. Si se declaran cónyuge y dos hijos menores, ese piso asciende a $3.024.029, equivalente a $2.500.000 netos.
Qué deducciones se pueden aplicar para pagar menos
Informar correctamente las cargas de familia y las deducciones posibles en el formulario F572Web (Siradig Trabajador) es clave para reducir lo que se paga.
Entre las deducciones anuales permitidas se destacan:
-
Ganancia no imponible: $3.916.268,37
-
Cónyuge o conviviente: $3.688.339,32
-
Hijos menores: $1.860.042,98 cada uno
-
Hijos con discapacidad: $3.720.085,95 (sin límite de edad)
-
Empleados en relación de dependencia: $18.798.088,20
-
Autónomos: $13.706.939,31
-
Emprendedores: $15.665.073,50
También se pueden deducir gastos en servicio doméstico, alquiler, seguros de vida, intereses hipotecarios, gastos médicos y educación, con diferentes topes.
"Es fundamental que los trabajadores informen todas las deducciones posibles para minimizar el impacto del tributo", recomendaron desde ARCA.
Cuáles son las nuevas alícuotas y cuántas personas ya tributan
La escala de alícuotas se mantiene entre el 5% y el 35%, según la ganancia neta imponible. Los tramos se actualizaron y el más alto aplica desde ganancias superiores a $3.848.440,79.
"Se estima que cerca de 700.000 trabajadores y 100.000 jubilados ya sufren descuentos de Ganancias, unos 500.000 más que a comienzos del año", informaron.
Este aumento se debe a la corrección realizada por el Gobierno sobre el ajuste semestral de enero, aplicando una suba adicional del 13,35% para compensar la inflación no considerada entre abril y junio del año anterior.(IProfesional)