Economía

¿Desde qué sueldo se pagará Ganancias en noviembre 2025? ARCA actualizó los valores

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero aplicó un incremento del 15,10% en deducciones y escalas del Impuesto a las Ganancias. La medida ya rige para los salarios de noviembre.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la nueva actualización semestral del Impuesto a las Ganancias que impacta sobre los sueldos de trabajadores en relación de dependencia.
La medida, que ya se encuentra en vigencia, eleva en un 15,10% las deducciones personales y las escalas progresivas, en sintonía con la inflación del segundo semestre.

De esta manera, quedó establecido el nuevo piso de ingresos a partir del cual se deberá pagar el impuesto desde noviembre de 2025. La actualización incide sobre las retenciones mensuales, el mínimo no imponible y la liquidación anual, beneficiando especialmente a quienes no recibieron aumentos significativos durante el año.

Desde ARCA explicaron que la actualización busca "alinear las deducciones con la inflación y proteger a los sectores medios de mayores cargas fiscales".


Cuáles son las nuevas deducciones personales

Las deducciones personales del impuesto se incrementan un 15,1% hasta fin de año, modificando las bases de cálculo del tributo.
Los valores establecidos por ARCA son los siguientes:

  • Ganancia no imponible: $4.211.886,94

  • Cónyuge: $3.966.752,72

  • Hijo: $2.000.447,87

  • Hijo con discapacidad: $4.000.895,74

  • Deducción especial: $20.217.057,35

Estas cifras definen qué trabajadores quedarán alcanzados por el impuesto y cuál será la retención mensual según la situación familiar.

En su informe, el organismo precisó que los nuevos montos "permiten reducir el impacto inflacionario en los salarios y evitar que quienes no tuvieron aumentos reales pasen a tributar injustamente".


Ganancias: desde qué salario se pagará en noviembre de 2025

De acuerdo con las escalas vigentes publicadas por ARCA, los nuevos pisos salariales a partir de los cuales se deberá tributar el impuesto serán los siguientes:

  • Empleado soltero sin hijos: desde $2.360.180 netos (equivalentes a $2.843.590 brutos).

  • Casado con dos hijos: desde $3.129.967 netos (equivalentes a $3.771.045 brutos).

  • Soltero con un hijo: desde $2.553.451 netos (equivalentes a $3.076.447 brutos).

Según las proyecciones del organismo, un empleado soltero con un salario bruto de $5.000.000 verá reducida su retención mensual de $617.700 a $487.600, mientras que quienes perciban $2.500.000 brutos dejarán de tributar.
En tanto, un trabajador casado con dos hijos y un ingreso de $3.000.000 brutos también quedará exento del pago.


Qué se considera ganancia según ARCA

En su portal oficial, la Agencia recuerda que para las personas humanas se considera ganancia a:

  • Los rendimientos, rentas o enriquecimientos con periodicidad, permanencia y habilitación de la fuente.

  • Los resultados por la venta de bienes muebles amortizables, inmuebles y derechos sobre inmuebles.

  • Los beneficios obtenidos por la venta de acciones, bonos, monedas digitales y demás valores financieros.

En el caso de sociedades, empresas y explotaciones unipersonales, se incluyen todos los rendimientos o beneficios, con o sin periodicidad, además de los resultados mencionados para las personas físicas.

Con esta actualización, ARCA busca mantener la progresividad del tributo y ajustar el sistema de retenciones para evitar mayores presiones sobre los salarios reales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de impuesto a las ganancias
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.